Ola polar: El frío extremo congeló el mar a la altura de San Sebastián

Las intensas nevadas, sumado a las temperaturas por debajo de los -10°C, fueron los causantes para que se produzca este fenómeno en la zona norte de Tierra del Fuego.

En el último fin de semana largo, la Patagonia experimentó un descenso brusco de temperaturas acompañado de nevadas significativas en el centro y sur de la región, así como en áreas montañosas. Como consecuencia, se congeló el mar en Tierra del Fuego.

El fenómeno ocurrió cerca de San Sebastián, al norte de Río Grande. En este lugar se encuentra el área más importante de una reserva costera de importancia internacional para la supervivencia de diversas aves costeras migratorias, llegando hacia el sur hasta el cabo San Pablo.
 
Las predicciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican que esta situación climática extremadamente fría persistirá, con temperaturas esperadas por debajo de los -10°C en los próximos días, nevadas, lluvias y fuertes vientos.
 
Las imágenes que fueron compartidas por un usuario en las redes sociales, rápidamente se viralizaron debido a la espectacularidad del fenómeno. Sin embargo, para los habitantes de la zona no resulta extraño que esto ocurra debido a las bajas temperaturas que vienen experimentando. Además, las condiciones climáticas particulares del lugar que favorecen la formación de hielo en el mar

Desde hace una semana, una ola polar se estableció en la región, provocando diversas medidas de emergencia como restricciones de tránsito, caravanas en carreteras, suspensión de clases y distribución de alimentos en comunidades desfavorecidas.

Entre el 10 y el 20 de junio, la temperatura media de las provincias al sur de Argentina estuvo hasta 4°C por debajo del promedio para esta época del año, lo cual adelantó la entrada del frente frío en el extremo sur del país, causando estos escenarios.

Alerta en Ushuaia por la presencia de un iceberg cerca de la costa

La Prefectura Naval Argentina (PNA) continúa un operativo de seguridad en la navegación desde el sábado por la presencia de un iceberg en cercanías a la costa de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. A su vez, emitió una advertencia para que los barcos naveguen con precaución por la zona para evitar accidentes.

De acuerdo al mapa difundido por la PNA, el bloque de hielo no llegó a ingresar al Canal de Beagle, sino que flotó frente a la Isla de los Estados, a unos 300 km en línea recta de la ciudad de Ushuaia.

La presencia de icebergs en aguas cercanas a la costa no es un fenómeno tan común, lo que incrementó la preocupación de las autoridades y los navegantes locales. Es otra muestra de las bajas temperaturas extremas que afectan el extremo sur del país.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.