Río Grande Por: 19640 Noticias 17/06/2024

El Batallón del BIM N°5 conmemoró el Día de la Máxima Resistencia en Malvinas

La fecha fue establecida por resolución del Ministerio de Defensa, el pasado 31 de mayo, en reconocimiento a la heroica resistencia que el 14 de junio de 1982, marcó el último bastión de la defensa argentina ante las fuerzas británicas.

En un acto impregnado de profundo respeto y emoción, este 14 de junio se conmemoró el Día de la Máxima Resistencia en Malvinas en la Plaza de Armas de la Agrupación de Infantería de Marina Río Grande (AGRUIM). La ceremonia coincidió con el aniversario del bautismo de fuego del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 (BIM5).

Bajo un frío intenso y el cielo gris característico de la región, la Plaza de Armas de la AGRUIM se convirtió en el escenario de una conmemoración que, a 42 años de los hechos, honra la memoria de los valientes soldados que defendieron con coraje y tenacidad la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

La fecha fue establecida por resolución del Ministerio de Defensa, el pasado 31 de mayo, en reconocimiento a la heroica resistencia que el 14 de junio de 1982, marcó el último bastión de la defensa argentina ante las fuerzas británicas.

Este día también se conmemoró el bautismo de fuego del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 Ec., recordando a los combatientes que sacrificaron sus vidas principalmente en la noche del 13 al 14 de junio de 1982. Los soldados de la Cuarta Sección de la Compañía NACAR demostraron una valentía sin igual, logrando detener el avance británico en cuatro ocasiones consecutivas hasta agotar sus municiones.

El acto fue presidido por el Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA), Capitán de Navío IM Héctor Antonio Herrera. Estuvo acompañado por el Comandante del BIM5, Capitán de Fragata IM Alejandro Reinhold; el Jefe de la Base Aeronaval “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”, Capitán de Fragata Alejandro Arroyo y el Comandante del Destacamento Naval Río Grande (DNRD), Capitán de Corbeta IM Pablo Quiroga. También se contó con la presencia de autoridades civiles y una nutrida comitiva de Veteranos de la Guerra de Malvinas y sus familiares.

Durante la ceremonia se rememoraron los momentos cruciales del conflicto, destacando la heroica resistencia durante los combates finales. En honor a los caídos del BIM5, se leyeron los nombres de los 16 héroes, proclamados solemnemente uno a uno, seguidos del emotivo y unánime grito de “¡Presente!” por parte de los asistentes. El homenaje incluyó la colocación de una ofrenda floral en el cenotafio de la Plaza de Armas y un sentido minuto de silencio. 

La ceremonia incluyó la entonación de la “Marcha de Malvinas” y la “Marcha de la Armada” para finalizar con el arriado del Pabellón Nacional. Entre los asistentes, se destacó la presencia del Cónsul de Chile, Roberto Ruiz Piraces y autoridades locales.

Este acto no solo honró a los valientes combatientes que dieron su vida por la Patria, sino que también consolidó un profundo vínculo de respeto y gratitud hacia los veteranos de Malvinas y sus familias, reafirmando el compromiso de mantener viva la memoria de quienes defendieron con honor la soberanía argentina.

Te puede interesar

Este martes comienzan nuevas inscripciones para los cursos del "Formarte es Crecer"

El Municipio, a través del Programa “Formarte es Crecer”, llevará adelante nuevas instancias de capacitación con salida laboral para las y los riograndenses.

“Río Grande no puede perder un solo vuelo más”, dijo Von der Thusen

Tras la palabra del gobierno nacional acerca de la posible privatización de Aerolíneas Argentinas y el cierre de rutas “no rentables”, el Legislador de Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, afirmó que “para los fueguinos viajar en avión es un servicio esencial, no es un lujo”.

Habrá baja presión de agua en distintos barrios de Río Grande

Esto es debido a la necesidad de recuperar volumen de agua potable en los rebombeos que distribuyen agua a esos barrios.

Reiteran la importancia y obligación de mantener las veredas limpias

De acuerdo a la Ordenanza Municipal N°2941/11, cada frentista tiene como obligación mantener las veredas de sus hogares o comercios libres de nieve o hielo, para garantizar la circulación por ese espacio.