El Batallón del BIM N°5 conmemoró el Día de la Máxima Resistencia en Malvinas
La fecha fue establecida por resolución del Ministerio de Defensa, el pasado 31 de mayo, en reconocimiento a la heroica resistencia que el 14 de junio de 1982, marcó el último bastión de la defensa argentina ante las fuerzas británicas.
En un acto impregnado de profundo respeto y emoción, este 14 de junio se conmemoró el Día de la Máxima Resistencia en Malvinas en la Plaza de Armas de la Agrupación de Infantería de Marina Río Grande (AGRUIM). La ceremonia coincidió con el aniversario del bautismo de fuego del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 (BIM5).
Bajo un frío intenso y el cielo gris característico de la región, la Plaza de Armas de la AGRUIM se convirtió en el escenario de una conmemoración que, a 42 años de los hechos, honra la memoria de los valientes soldados que defendieron con coraje y tenacidad la soberanía argentina en las Islas Malvinas.
La fecha fue establecida por resolución del Ministerio de Defensa, el pasado 31 de mayo, en reconocimiento a la heroica resistencia que el 14 de junio de 1982, marcó el último bastión de la defensa argentina ante las fuerzas británicas.
Este día también se conmemoró el bautismo de fuego del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 Ec., recordando a los combatientes que sacrificaron sus vidas principalmente en la noche del 13 al 14 de junio de 1982. Los soldados de la Cuarta Sección de la Compañía NACAR demostraron una valentía sin igual, logrando detener el avance británico en cuatro ocasiones consecutivas hasta agotar sus municiones.
El acto fue presidido por el Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA), Capitán de Navío IM Héctor Antonio Herrera. Estuvo acompañado por el Comandante del BIM5, Capitán de Fragata IM Alejandro Reinhold; el Jefe de la Base Aeronaval “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”, Capitán de Fragata Alejandro Arroyo y el Comandante del Destacamento Naval Río Grande (DNRD), Capitán de Corbeta IM Pablo Quiroga. También se contó con la presencia de autoridades civiles y una nutrida comitiva de Veteranos de la Guerra de Malvinas y sus familiares.
Durante la ceremonia se rememoraron los momentos cruciales del conflicto, destacando la heroica resistencia durante los combates finales. En honor a los caídos del BIM5, se leyeron los nombres de los 16 héroes, proclamados solemnemente uno a uno, seguidos del emotivo y unánime grito de “¡Presente!” por parte de los asistentes. El homenaje incluyó la colocación de una ofrenda floral en el cenotafio de la Plaza de Armas y un sentido minuto de silencio.
La ceremonia incluyó la entonación de la “Marcha de Malvinas” y la “Marcha de la Armada” para finalizar con el arriado del Pabellón Nacional. Entre los asistentes, se destacó la presencia del Cónsul de Chile, Roberto Ruiz Piraces y autoridades locales.
Este acto no solo honró a los valientes combatientes que dieron su vida por la Patria, sino que también consolidó un profundo vínculo de respeto y gratitud hacia los veteranos de Malvinas y sus familias, reafirmando el compromiso de mantener viva la memoria de quienes defendieron con honor la soberanía argentina.
Te puede interesar
Hoy se realiza la tercera Poke Juntada en Río Grande
Con entrada libre, el evento ofrece torneos de Pokémon GO y TCG, zona de intercambios y sorteos especiales.
Río Grande inicia la temporada 2025-2026 de tomates y ajíes agroecológicos en la Misión Salesiana
El Municipio, a través de Río Grande Activa, comenzó los preparativos en el invernadero hidropónico para garantizar una nueva producción local, saludable y sustentable de tomates y ajíes agroecológicos.
Este lunes abren las inscripciones para participar del “Pre Cosquín 2026”
Río Grande es la sede selectiva más austral de este importante evento desde hace más de 30 años.