País Por: 19640 Noticias 13/06/2024

Hoy es el Día del Escritor en Argentina

Como todos los años, este 13 de junio se conmemora el Día del Escritor en la Argentina. Conocé la razón y cuál es el origen.

Cada 13 de junio, se celebra el Día del Escritor, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de las letras y quienes las cultivan. En este día, se recuerda el rol fundamental de los escritores en la sociedad, su capacidad para transformar el pensamiento, narrar historias y perpetuar la cultura.

Los escritores no solo relatan historias, sino que también abordan problemáticas humanas, sociales y políticas, apareciendo como cronistas de su tiempo. A través de sus obras, ofrecen visiones particulares que enriquece nuestra perspectiva del mundo, generando empatía y comprensión.

En Argentina, esta fecha cobra una relevancia especial, ya que el país ha sido cuna de grandes autores cuyas obras han trascendido fronteras, enriqueciendo tanto la literatura nacional como la global. Aunque muchos estilos y géneros coexisten, todos comparten la pasión por las palabras.

La contribución de los escritores al patrimonio cultural es invaluable. Sus textos no solo entretienen, sino que también educan, inspiran y cuestionan, jugando un papel esencial en la construcción de nuestra identidad colectiva.

El Día del Escritor se celebra el 13 de junio en Argentina en conmemoración del nacimiento de Leopoldo Lugones, reconocido por su contribución a la literatura argentina y por haber fundado en 1928 la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Esta fecha fue establecida tras su fallecimiento como un homenaje a su legado en la promoción de la escritura y la defensa de los derechos de los autores en el país.

La SADE, de la que Lugones fue presidente, juega un papel fundamental en el apoyo a los escritores argentinos, velando por sus intereses y fomentando la producción literaria nacional. Este día no solo celebra la figura de Lugones, sino también la importancia de la literatura y sus creadores en la cultura argentina.

La trayectoria de Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Córdoba, Argentina. Pasó su infancia en esta provincia y en Santiago del Estero, desarrollando desde joven un interés por la lectura y la escritura. En 1895 se mudó a Buenos Aires, donde trabajó como periodista y desarrolló una prolífica carrera literaria.

Leopoldo Lugones, fundador de la SADE, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1926
Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las montañas del oro,” “Los crepúsculos del jardín,” “Lunario sentimental” y “Odas seculares”. En 1926 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura por su destacada contribución a las letras argentinas. Además, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros y se involucró activamente en la promoción de la literatura en el país.

En 1928, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), donde ocupó el cargo de presidente. Esta organización fue fundamental en la defensa de los derechos de autor y el fomento de la producción literaria en Argentina. Lugones participó en la primera Feria Nacional del Libro y promovió la creación de una comunidad de escritores argentinos, dejando un legado significativo en el ámbito cultural del país.

Te puede interesar

Analizan crear un área marina protegida para regular la pesca extranjera en el Mar Argentino

La canciller Diana Mondino suscribió a un acuerdo internacional de la ONU que abre paso a una reglamentación que proteja aguas nacionales.

Milei invitó a Bukele a visitar el país: "Lo recibiremos con los brazos abiertos"

El Presidente celebró el encuentro de su par salvadoreño con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Chubut: el Ejército Argentino rescató a decenas de personas atrapadas en la nieve

Al menos 20 camiones, una decena de autos y un colectivo con pasajeros quedaron atrapados más de 24 horas en una ruta con casi dos metros de nieve.

Romero propuso financiar la movilidad jubilatoria reduciendo beneficios de la 19640

Se trata del senador nacional Juan Carlos Romero quien, durante el tratamiento de la sanción de la Cámara de Diputados sobre la movilidad jubilatoria, propondrá financiar el costo mediante la reducción de los beneficios y exenciones del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.