PAÍS Por: 19640 Noticias04/06/2024

La AFIP comenzó la devolución para monotributistas y autónomos

Tres meses después de la fecha, el organismo que lidera Florencia Misrahi realizó reintegros por pago con débito en cuenta bancaria. La pérdida poder adquisitivo por inflación y el paso a paso para ver el estado en el sitio web.

En medio de la caída de la recaudación, que arrastra ya más de cuatro meses, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó la devolución del impuesto integrado y la cuota de jubilación a los monotributistas y autónomos que cumplieron con los requisitos.

Así, el organismo que lidera, desde diciembre pasado, la abogada Florencia Misrahi, inició el reintegro a aquellos inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y autónomos que tuvieron adherido su pago al débito automático en cuenta bancaria durante el 2023.

Una información que fue trascendida por el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, quien adelantó que en breve debería suceder lo mismo con aquellos contribuyentes que pagaron con débito en tarjeta de crédito.

Pero la devolución del dinero por parte de la AFIP llega con casi tres meses de retraso en un contexto de alta inflación, por lo que implica una licuación. Ya que según lo que establece el artículo 43 de la Resolución General 4309 se tendría que haber efectuado en marzo pasado.

"El reintegro a que se refiere el artículo 31 del decreto 1/2010 y su modificatorio, se efectuará durante el mes de marzo de cada año calendario y se otorgará únicamente a quienes hayan efectuado sus pagos mediante: a) Débito directo en cuenta bancaria: b) Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito", estipula.

Lo que implica una caída del poder de compra de cerca del 24,8%. Frente al 11% que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo; seguido por 8,8% de abril y al que se espera respecto a mayo que las consultoras pronostican que rondaría el 5%/6%.

"Así como la AFIP exige intereses cuando un contribuyente paga fuera de término, debería reconocer en forma automática intereses a favor de los contribuyentes cuando no efectúa este reintegro en tiempo y forma", destacó Domínguez.

Y especificó que la imposibilidad de devengar esos intereses se debe a que la devolución se produce de forma automática por los procesos de AFIP que controlan el cumplimiento de los requerimientos y no por un trámite que inicie el contribuyente.

"La solución es modificar la norma y establecer que se devengan intereses a favor de los contribuyentes cuando la AFIP no cumpla con la devolución en el mes de marzo", puntualizó. A la par de que destacó, que, a la fecha, no se encuentra cargada la información de los reintegros en el "Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos" (CCMA).

Paso a paso para ver el estado

Para poder corroborar en qué estado se encuentra el reintegro, se debe ingresar con clave fiscal en el sitio web de la AFIP, dirigirse a la solapa de CCMA y dentro de allí en "Consultas varias" verificar el "Detalle de incentivos".

"Ahí se indica si el beneficio es acreditado o no acreditado, en la tercera columna se ve el monto de la devolución y, en la última, los motivos por los que se otorgó el reintegro o se rechazó", comentó Domínguez, sobre las cual hasta ahora solo están las devoluciones del 2023 por las cuotas pagas del año anterior.

Te puede interesar

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre

En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.

Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo

El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.

La Justicia de Perú definió que “Pequeño J” será extraditado a la Argentina

El presunto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela permanecerá detenido.