“Este es un amparo del pueblo de Tierra del Fuego, en defensa de Tierra del Fuego”

Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella durante la firma del amparo colectivo que se presenta este jueves ante la Justicia Federal en Río Grande para revertir las subas excesivas en las tarifas de gas en Tierra del Fuego.

El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves, en Casa de Gobierno, la firma del recurso de amparo colectivo que se presentará ante la Justicia Federal de Río Grande para revertir el aumento de las tarifas de gas en Tierra del Fuego.

“Hoy es un día histórico”, sostuvo el mandatario desde Casa de Gobierno al iniciar la presentación por zoom en conexión con las ciudades de Tolhuin y Río Grande, oportunidad en la que agradeció el respaldo de los tres Intendentes fueguinos; diputados y senadores nacionales por Tierra del Fuego; Legisladores, Concejales, así como el acompañamiento del sector comercial, instituciones civiles; deportivas, sindicales y ONGs, entre otros.

El amparo colectivo busca obtener una medida cautelar en relación a la Resolución N° 41/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación y de las resoluciones N° 122/2024 y N° 224/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el impacto en la Provincia de la denominada subzona tarifaria “Tierra del Fuego”.

Para el Gobernador “esto no es un amparo del Gobierno, sino de todos los fueguinos", entendiendo que ante esta situación “estamos todos juntos defendiendo algo que nos perjudica a todos”.

Calificando como “brutal tarifazo” la suba del servicio de gas que están recibiendo los hogares fueguinos, Melella recordó que “en Tierra del Fuego tenemos un consumo muchísimo más alto que en otras provincias”, por lo que resulta “absurdo que tengamos el precio del gas a un valor apenas 3% menor que en CABA, cuando la Patagonia es productora de hidrocarburos”.

“El aumento que vivimos es letal y tenemos que estar más juntos que siempre, porque la situación es grave y esto también golpea al empleo”, remarcó.

Asimismo, Melella planteó a modo de ejemplo que las inversiones del Gobierno de la Provincia en obras relacionadas al servicio de gas alcanzan los 48 millones de dólares “más lo que hicieron nuestros tres Municipios que habría que sumarlo”, señalando que “cuando conectamos a un vecino o una vecina se termina beneficiando Camuzzi y empiezan a facturar automáticamente”.

Sobre esto adelantó que “Camuzzi va a tener que ir pensando cómo va a pagarle a la Provincia porque se lo vamos a cobrar”, aseguró Melella al tiempo que recordó que “no hacemos las obras de gas por Camuzzi sino por nuestra gente, pero se los vamos a cobrar”.

Del mismo modo, el Gobernador valoró que “hoy todos nos defendemos entre todos y por eso este amparo no es de un Gobernador o de un Gobierno sino de todos los fueguinos, y es un amparo solidario porque quizás al vecino que no le llegó todavía el aumento lo hace solidariamente con las pymes, con el comerciante; nuestros docentes son solidarios, nuestros médicos y nuestros enfermeros, nuestros policías, nuestros trabajadores del Estado, pero también los trabajadores de la industria, los artesanos o los monotributistas, aquellos que están desocupados son solidarios”.

“Estamos todos juntos, estamos juntos los intendentes, los senadores, casi todos los diputados, casi todos los legisladores, nuestros concejales, nuestros referentes gremiales, nuestras cámaras, nuestras universidades, el pueblo de Tierra del Fuego está junto y unido para defender y parar hoy este brutal incremento”, ponderó. 

El Gobernador pidió al Gobierno Nacional “que reflexione, que piense y que entienda al interior de nuestro país”, señalando que “no es lo mismo el consumo de gas en el microcentro porteño que en la Patagonia argentina”.

> Prensa Gobierno TDF:
Por último, el mandatario remarcó que lo que se busca a través del amparo colectivo “es la suspensión de este aumento pero también la devolución de la diferencia que se ha cobrado o se quiera cobrar, y si hubo cortes porque no se pudo pagar, la reconexión también”. 

“Esos son los tres grandes objetivos que tenemos con esta medida cautelar que respetando a la Justicia Federal le pedimos sin embargo la máxima celeridad. Este es un amparo del pueblo de Tierra del Fuego, en defensa de Tierra del Fuego y por el pueblo de Tierra del Fuego”, concluyó.

Te puede interesar

Preocupa al gobierno la drástica caída en la producción de gas en Tierra del Fuego

Desde el Gobierno expresaron preocupación ante la drástica reducción de caudal en el Gasoducto Fueguino, lo que impacta directamente en la generación de energía en las tres ciudades de la provincia.

La Justicia hizo lugar al amparo presentado por Melella y suspende el tarifazo en el gas

La Jueza Federal en Río Grande, Mariel Borruto, dictaminó suspender por tres meses la aplicación de los tarifazos de gas en Tierra del Fuego AeIAS.

Precio Bajo: “El poder de elegir que están teniendo las y los vecinos es muy importante”

Lo manifestó el secretario de Representación Política, Federico Giménez, al confirmar que el nuevo paso de la plataforma será la automatización para que sean los mismos comerciantes quienes actualicen los precios y puedan subir ofertas.

La provincia ha intimado a las empresas hidrocarburíferas a restablecer los estándares normales de provisión de gas

Gabriela Castillo, Ministra de Obras Públicas de la provincia, habló sobre la complicada situación actual en Ushuaia. Los cortes de energía y la falta de provisión de agua son solo algunas de las problemáticas que los vecinos están enfrentando.