Mundo Por: 19640 Noticias22/05/2024

Reino Unido confirmó que infectó a miles de personas con sangre contaminada

Fueron las autoridades británicas quienes confirmaron que infectaron a más de 30.000 personas con el VIH y hepatitis C a través de sangre contaminada.

Tubo de ensayo

Reino Unido reconoció que durante años expuso a miles de pacientes a infecciones mortales por medio de sangre contaminada y encubrieron el hecho. Las transfusiones infectaron a más de 30.000 personas con el VIH y la hepatitis C y dejó a 3.000 muertos entre los años 1970 y 1990.
 
El exjuez Brian Langstaff, que dirigió el informe, expresó que "la magnitud de lo ocurrido es espantosa" y que todo "podría haberse evitado en gran medida". La investigación cuenta con más de 2.500 páginas con testimonios y documentos que prueban que "la verdad estuvo oculta durante décadas".
  
Brian Langstaff -que trabajó durante 5 años en la investigación- señala sobre todo la responsabilidad de los sucesivos gobiernos por tardar en actuar cuando surgió el escándalo y por haber asegurado erróneamente en varias ocasiones que los pacientes habían recibido el mejor tratamiento.

Entre los años 1970 y principios de los años 1990, más de 30.000 personas que padecían hemofilia o habían sido sometidas a operaciones quirúrgicas recibieron un nuevo tratamiento que Reino Unido había importado de Estados Unidos. Todos fueron contaminadas por el virus de la hepatitis C y el VIH después de recibir las transfusiones.

Parte del plasma usado para crear los productos fue rastrado a donantes de alto riesgo como presos y personas en situación de calle que daban sangre a cambio de dinero. De esta manera, los fabricantes del tratamiento mezclaban plasma de miles de donaciones por lo que un donante infectado exponía a todo el lote.

“Este desastre no fue un accidente. Las infecciones ocurrieron porque los que estaban en posiciones de autoridad no le dieron prioridad a la salud del paciente”, declaró Langstaff . "La respuesta de las autoridades vigentes no hizo más que agravar el sufrimiento de las víctimas", señala el informe.

En la investigación afirman que muchas de las muertes y enfermedades podrían haberse evitado si el gobierno hubiese tomado medidas en corregir los riesgos que existían por haber realizado transfusiones con sangre contaminada.

En 2017, el gobierno británico decidió abrir esta investigación pública para ofrecer transparencia sobre esta tragedia, calificada como "el peor desastre médico" en la historia del NHS. Luego, en 2022, pidieron a las autoridades que pagaran una indemnización a las víctimas, sin esperar hasta el final de la investigación.

"La respuesta a la pregunta ‘¿hubo un encubrimiento?’, es que sí, lo hubo", afirmó el exjuez. Y agregó: "Para salvar las apariencias y ahorrar gastos, se ha ocultado gran parte de la verdad".

Te puede interesar

Colombia: El transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a la sociedad

La víctima, de 32 años, fue sometida a una brutal golpiza antes de ser arrojada al Riachuelo. Los agresores le fracturaron los brazos y las piernas con la intención de impedir que pudiera nadar hasta la orilla y pedir ayuda en tierra firme.

¿Cómo es el billete de 1 dólar valorizado en más de 80.000 dólares?

Son los billetes más buscados por los coleccionistas, tanto que están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por ellos.

Ganó la lotería gracias a los números que le pasó ChatGPT

Continúan las polémicas y los pronósticos sobre la utilidad de ChatGPT, la plataforma de IA más popular de internet. Mientras tanto, algunos le dan el mejor uso.

Donald Trump frena aranceles por 90 días, pero castiga a China con una suba al 125%

El presidente de Estados Unidos anunció una pausa para países no confrontativos como Argentina, pero endureció su política comercial contra Beijing.

WhatsApp lanza una nueva función clave para proteger tus fotos y videos

La app sumará un ajuste de privacidad para que tus contactos no puedan guardar ni exportar archivos ni conversaciones sin tu permiso.

Por los aranceles de Donald Trump, cuánto costará ahora un iPhone

Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.