Piden bajar la edad de ingreso a los locales nocturnos
Debido a la crisis que golpea al personal del sindicato SUTCAPRA de Río Grande, se solicitó bajar la edad legal de ingreso a los locales bailables a los 17 años y además, también proponen una ampliación horaria.
En Río Grande, buscan bajar la edad de ingreso a los locales nocturnos. Así lo afirmó Raúl Bombares, secretario General del SUTCAPRA, Rama Control, Admisión y Permanencia, quien se refirió a la presentación que realizaron en el Concejo Deliberante para que se permita el ingreso a partir de los 17 años. Así esperan revitalizar el sector, muy afectado por la crisis económica.
Bombares contó que desde el sindicato vienen “trabajando con los empresarios desde hace aproximadamente 20 días, y la semana pasada hicimos una presentación al Concejo Deliberante entre la parte empleadora y nosotros la parte sindical, solicitando justamente una reunión para plantear un punto que es imprescindible para los trabajadores y para la parte empleadora, que es la ampliación horaria”.
“En este sentido, hoy hace 8 días que hemos hecho la presentación y no hemos tenido respuesta de ningún tipo, ni telefónica, ni mensaje, ni de ningún tipo. Obviamente, entendemos que no le interesa la situación de nuestro sector y lo lamentamos, pero es lo que hay”, añadió Bombares.
El gremialista confirmó que la nota “fue dirigida a la presidencia del Concejo Deliberante”, aunque aclaró que hasta el momento “respuesta alguna”.
La baja de la edad de ingreso no es el único fin que persigue la presentación ante el Concejo Deliberante de Río Grande, también busca conseguir una ampliación horaria.
Así lo expresó Bombares durante la entrevista: “como punto número uno, para nosotros la ampliación horaria es fundamental. Y el otro punto es justamente el tema de la entrada a partir de los 17 años”.
El sindicalista argumentó de este modo la baja de la edad: “hoy entendemos que no tienen un espacio donde ir los fines de semana, y queríamos ver la posibilidad de tener una charla y ver de qué forma podríamos resguardar a esos chicos en un lugar que esté habilitado, donde estén controlados, donde haya seguridad, donde estén todas las condiciones de seguridad e higiene".
Y agregó: "entendemos también que esa franja, de 17 años, no tiene ningún lugar donde ir hoy y entonces, se van a las fiestas clandestinas. No es que el pibe de 17 años, si no lo permiten el ingreso al boliche, esa parte de jóvenes se va a la casa. No, se van a algún lado y no están resguardados”.
Te puede interesar
El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
Río Grande avanza hacia una Escuela de Manejo
Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.
Desvían un vuelo a Río Gallegos por el mal clima en Río Grande
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.
El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
El Concejo Deliberante de nuestra ciudad es, por esencia, una institución pública que privilegia el diálogo, la construcción colectiva y la participación activa de todos los vecinos y vecinas.
Seguridad vial: Más de 400 controles en lo que va de abril
La Dirección de Tránsito del Municipio de Río Grande continúa realizando controles de alcoholemia y documentación en diferentes sectores de la ciudad.
‘Operativo SUBE’ en la UTN de Río Grande: el Municipio realizó más de 70 trámites
La Universidad Tecnológica Nacional fue el punto de encuentro entre el Municipio de Río Grande y la comunidad educativa, en el marco de una nueva jornada del Operativo SUBE.