La Cooperativa Eléctrica explicó el funcionamiento del alumbrado público en el Concejo Deliberante

El Ingeniero Walter García, Jefe de Usina de la Cooperativa Eléctrica, participó de la Reunión de Comisión en la que se trató el congelamiento de la tasa de alumbrado público por 90 días. Al respecto el Ingeniero indicó que “es inviable congelar la tarifa del alumbrado público”.

La Cooperativa Eléctrica se hizo presente tras la convocatoria del Cuerpo de Concejales para explicar los pormenores del funcionamiento y financiamiento del servicio de alumbrado público, de qué manera se sostiene y cómo se brinda el servicio.

El Jefe de Usina pudo explicarles a los concejales la inviabilidad de congelar las tarifas de alumbrado público, ya que “desde hace años que este servicio provoca un déficit en la cooperativa”.

También se explayó contando que “desfinanciar el servicio de las luminarias públicas generaría un perjuicio que no se notará de inmediato, pero que provocaría una falta de mantenimiento que a la larga afectaría el servicio notablemente”.

Luego agregó que “la tarifa de alumbrado cuenta con los mismos componentes que la tarifa de luz domiciliaria, dado que tiene una componente que es el costo del consumo eléctrico que nosotros le pagamos a Cammesa, ya que la cooperativa le vende la energía que genera a Cammesa y Cammesa se la vuelve a vender al precio estacional que define la Secretaría de Energía cada seis meses. Es engorroso para quienes no están habituados a hablar del tema, pero es una cuestión administrativa impuesta por el Gobierno Nacional”.

Finalmente, García hizo hincapié en la forma en la que fueron establecidos los valores del alumbrado público anteriormente: “Los valores tienen un origen, una forma de cálculo y una fundamentación, dado que no se puede decir que el valor del alumbrado público tiene que valer tanto en forma arbitraria, los valores anteriores fueron definidos así, pero el valor se define por el costo del consumo, más el costo de mano de obra para mantener el alumbrado, que son los trabajos que hay que hacer, y los materiales que comprás, donde el consumo es el casi el 80%”.

Te puede interesar

Se realizó en Río Grande la Fiesta de las Colectividades

El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.

Gonzalo Ferro: “Gastón Díaz es el mejor candidato para defender Tierra del Fuego en el Congreso”

El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.

Juan Pablo Deluca: "El gobierno de Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”

Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.