Mirgor implementa el retiro voluntario en Río Grande y ya hay varios operarios anotados
Es necesario resaltar que la convocatoria a retiro voluntario podría extenderse a otros sectores de la planta en el futuro.
El grupo Mirgor implementa un programa de retiro voluntario para sus trabajadores en Río Grande. La medida, que en principio apunta a operarios y operarias con antecedentes de ausentismo, ya cuenta con casi 20 inscriptos para desvincularse de la empresa, mediante el pago de una suma de dinero a acordar entre las partes.
Esta iniciativa se suma a otras medidas de ajuste que viene tomando la empresa en los últimos meses, como la decisión de no renovar contratos a término y la reducción del plantel de supervisores.
Según fuentes gremiales, la convocatoria a retiro voluntario podría extenderse a otros sectores de la planta en el futuro, dependiendo de las necesidades de la empresa y del nivel de aceptación que tenga la propuesta entre los trabajadores.
La motosierra de los Caputo
Las medidas de ajuste implementadas por el Grupo Mirgor, propiedad de la familia Caputo, se enmarcan en un contexto de crisis económica que afecta al sector industrial en general y a la empresa en particular. La firma ha registrado una importante caída en sus ventas en los últimos meses, lo que la ha obligado a tomar medidas para reducir costos.
El reino de la incertidumbre
La situación genera incertidumbre entre los trabajadores de Mirgor, quienes temen por la posibilidad de perder sus puestos de trabajo. El sindicato que los representa ha expresado su preocupación por las medidas de la empresa y ha exigido que se garantice la estabilidad laboral de los trabajadores.
Atentos. Las autoridades locales y provinciales están siguiendo de cerca la situación y han mantenido reuniones con la empresa y el sindicato para buscar soluciones que permitan evitar despidos masivos. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre el programa de retiro voluntario y su alcance.
Te puede interesar
CEC: Empleo no registrado y la presión patronal, las trabas invisibles del paro
El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.
Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas
Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.
Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.
El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.