Quién era Lior Rudaeff, el rehén argentino asesinado por Hamas
Tras la confirmación de su muerte por parte de las autoridades del Kibutz Nir Yitzhak, se reveló un mensaje que la esposa de la víctima había publicado recientemente.
En la jornada de este martes, la Agencia Judía de Noticias (AJN) informó la muerte del rehén israelí-argentino Lior Rudaeff en manos de la organización terrorista Hamas el pasado 7 de octubre en la Franja de Gaza. Según el informe, "su cuerpo fue secuestrado" el mismo día de su asesinato y sigue en Gaza desde hace 7 meses.
Con sólo 61 años, este argentino, que había emigrado a Israel con su familia cuando tenía 8 años, era sobrino de la ex funcionaria de Mendoza Susana Rudaeff, una médica que estuvo a cargo del Hospital Marcial Quiroga de dicha provincia.
Antes del feroz ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, Lior estaba casado con Yaffa, una mujer de origen marroquí, con la que tuvo cuatro hijos cuyos nombres eran Noam, Nadav, Bar y Ben.
Ya en su adultez, se radicó en el kibutz Nir Yitzchak y se ganaba la vida realizando trabajos en agricultura y como camionero. No obstante, estos no fueron sus únicos empleos: también fue médico, conductor de ambulancia de su comunidad y tuvo una fábrica de productos plásticos.
Al momento del atentado, Rudaeff manejaba la seguridad del kibutz, lugar donde residía con su familia. De hecho, fue atacado cuando intentaba defeder a su comunidad. En aquel entonces, envió un mensaje informando que estaba herido y, luego, quedó incomunicado hasta el día de hoy que se confirmó su fallecimiento en manos de Hamas.
Antes de conocerse la noticia, la esposa de la víctima había publicado en Facebook un sentido mensaje para Lior: "¡Siete meses, quiero a Lior en casa! ¡Un mes complejo, tu padre pronto celebrará su 89 cumpleaños, Dagan pronto celebrará su quinto cumpleaños y Shay ya tiene dos meses! El Día de la Independencia es tu festividad y la del difunto Tal. Extrañamos tu energía, extrañamos las reuniones familiares, porque nada es igual sin ti. Amado mío, espera, no perdamos la esperanza ni un momento, y seguiremos luchando hasta que regreses".
Te puede interesar
1° de noviembre: Día de Todos los Santos
Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.
Lula da Silva: “No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias”
El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.
Civiles trasladaron más de 50 cadáveres a una plaza de Río de Janeiro: los hallaron en una zona boscosa
Los cuerpos fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes es 64, pero estiman que podría elevarse a más de 120.