Aplicarán el protocolo antipiquetes en la Marcha Federal Universitaria
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich confirmó que el Gobierno prevé aplicar el procedimiento para evitar los cortes de tránsito.
Previo a la marcha federal universitaria que se realizará este martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que se aplicará el protocolo antipiquete de ser necesario y apuntó contra los organizadores de la movilización: “Pensamos que en esta marcha puede haber una provocación”.
En esta línea, cuestionó la presencia de distintas organizaciones sociales como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y aseguró que desde la cartera que conduce “tienen conocimiento del número aproximado de personas que van a asistir”. “Hay un elenco estable de gente que se moviliza, que tiene que ver con la aplicación del protocolo”, agregó.
Para la funcionaria de Javier Milei, la movilización de mañana está orquestada por “una universidad pública de una burocracia extrema, donde muchos hacen de la universidad un ‘quiosco’ para ellos”. En declaraciones a LN+, se preguntó: “¿Cuánto le llega a cada estudiante del presupuesto universitario?, ¿Cuál es la relación entre la cantidad de estudiantes que entran a la universidad y los que se reciben?, ¿Cómo se calcula el precio por estudiante? ¿La cantidad de plata que se le da? ¿El valor del estudiante?”.
“Las universidades argentinas tienen que sacudirse. Tenemos que meternos más en los problemas de la realidad”, agregó. A diferencia de gran parte de La Libertad Avanza, Bullrich aclaró que está “totalmente a favor de la educación pública gratuita”. No obstante, señaló que hay que “pensar cómo hacemos para tener una mejor relación entre estudiante que entra y estudiante que se recibe”, destinar “menos plata para la burocracia y más plata para los profesores, para los estudiantes y para la investigación”.
Después le envió un mensaje directamente a los jóvenes: “A los alumnos que votaron a [Javier] Milei; hay que despertarse y no dejarse ganar por un discurso mentiroso. Nadie quiere cerrar la universidad, queremos que no vivan más de la UBA. Si queremos ser la número 1 en América Latina, el presupuesto tiene que estar adaptado a las necesidades de la sociedad”.
“Las universidades se miden en el mundo por la calidad de las carreras que tienen y por la calidad de las investigaciones que producen en la ciencia que sea. Esa es la discusión, no más presupuesto para más burocracia”, insistió.
En ese sentido, dijo esa discusión no se quiere dar porque “hay intereses de muchos que vienen viviendo de esas capas y capas y capas de burocracia estatal”.
Te puede interesar
A cuánto cerró el dólar blue este jueves
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
Los kelpers “no deben decidir” si quieren ser argentinos o británicos, según una encuesta
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
Aprobaron la guía sobre la investigación en casos de personas desaparecidas por trata de personas
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
78 femicidios en 2025: una mujer asesinada cada 27 horas
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
Productos más caros y menos accesibles: los efectos de los nuevos aranceles para los consumidores
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.