
La causa Andis llegará este martes por primera vez en audiencia a la Cámara Federal
El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich confirmó que el Gobierno prevé aplicar el procedimiento para evitar los cortes de tránsito.
PAÍS23/04/2024
19640 Noticias
Previo a la marcha federal universitaria que se realizará este martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que se aplicará el protocolo antipiquete de ser necesario y apuntó contra los organizadores de la movilización: “Pensamos que en esta marcha puede haber una provocación”.
En esta línea, cuestionó la presencia de distintas organizaciones sociales como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y aseguró que desde la cartera que conduce “tienen conocimiento del número aproximado de personas que van a asistir”. “Hay un elenco estable de gente que se moviliza, que tiene que ver con la aplicación del protocolo”, agregó.
Para la funcionaria de Javier Milei, la movilización de mañana está orquestada por “una universidad pública de una burocracia extrema, donde muchos hacen de la universidad un ‘quiosco’ para ellos”. En declaraciones a LN+, se preguntó: “¿Cuánto le llega a cada estudiante del presupuesto universitario?, ¿Cuál es la relación entre la cantidad de estudiantes que entran a la universidad y los que se reciben?, ¿Cómo se calcula el precio por estudiante? ¿La cantidad de plata que se le da? ¿El valor del estudiante?”.
“Las universidades argentinas tienen que sacudirse. Tenemos que meternos más en los problemas de la realidad”, agregó. A diferencia de gran parte de La Libertad Avanza, Bullrich aclaró que está “totalmente a favor de la educación pública gratuita”. No obstante, señaló que hay que “pensar cómo hacemos para tener una mejor relación entre estudiante que entra y estudiante que se recibe”, destinar “menos plata para la burocracia y más plata para los profesores, para los estudiantes y para la investigación”.
Después le envió un mensaje directamente a los jóvenes: “A los alumnos que votaron a [Javier] Milei; hay que despertarse y no dejarse ganar por un discurso mentiroso. Nadie quiere cerrar la universidad, queremos que no vivan más de la UBA. Si queremos ser la número 1 en América Latina, el presupuesto tiene que estar adaptado a las necesidades de la sociedad”.
“Las universidades se miden en el mundo por la calidad de las carreras que tienen y por la calidad de las investigaciones que producen en la ciencia que sea. Esa es la discusión, no más presupuesto para más burocracia”, insistió.
En ese sentido, dijo esa discusión no se quiere dar porque “hay intereses de muchos que vienen viviendo de esas capas y capas y capas de burocracia estatal”.

El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

La ley de Financiamiento es para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito aunque con deuda en “niveles sostenibles”.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Caja de Previsión Social informa que el pago de haberes correspondientes a octubre de 2025 se realizará a partir del 5 de noviembre.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.