Mirgor ratificó la construcción del puerto de Río Grande

En el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), que se está desarrollando en el Auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, Juan Donal vicepresidente de asuntos corporativos de grupo Mirgor, ratificó la continuidad de la obra del nuevo puerto en Río Grande.

Mirgor ratificó la construcción del puerto de Río Grande

Juan Donal vicepresidente de asuntos corporativos de grupo Mirgor, ratificó la continuidad de la obra del nuevo puerto en Río Grande, en el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), que se está desarrollando en el Auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia.

“Este puerto va a representar soberanía, va a representar desarrollo económico permitiendo un desarrollo económico de la provincia y de la Nación, me parece increíble y quiero subrayar esto: la proyección de la Antártida que tendrá este puerto es incalculable”, subrayó Donal y agregó que “lo que eso significa de abastecimientos antárticos y todo el intercambio con las bases. Un punto importantísimo que representa este proyecto es un punto que también lo hablan, que me parece que está un poco redundante, pero es por ahí donde hay que ir, la recuperación de la soberanía nacional, recuperando un dominio del corredor marítimo austral, siendo un poco la base para las embarcaciones que recorran esa zona, y siendo la cara y la proyección de la Antártida para el abastecimiento y para el intercambio de distintas situaciones con las bases antárticas argentinas, que como decía también el intendente Martín Pérez, la Antártida también es argentina y fueguina”.

Añadió que “un punto muy importante para los que vivimos en Tierra del Fuego, lo que es el tránsito por aguas nacionales. Hoy, para entrar y salir de Tierra del Fuego, dependemos de pasar por otro país, con todas las complicaciones que eso conlleva, perdiendo la soberanía, este puerto va a permitir el cruce por aguas nacionales, tanto de personas como de mercancía, lo cual representa un hito importantísimo de cara a la soberanía”. 

En este sentido Donal dijo que “lo que va a representar esta inversión estratégica en lo que es el desarrollo económico nacional y provincial. Hay muchas actividades que hoy desarrolla la provincia, como son la industria de todo tipo, como mencionaba el Intendente Martín Pérez en su exposición, tenemos un polo de alimentos y tenemos un polo de lo que es toda la parte de explotación de hidrocarburos. Este puerto va a dar mayor competitividad a esos sectores, permitiendo bajar costos logísticos principalmente, por un lado, y por otro lado, permitiendo transportar cosas de mayor porte”.

El representante de Mirgor en este foro, observó que “hoy, para el desarrollo del Hidrogeno Verde, se requiere un equipamiento de gran porte, que sin un puerto es imposible pensar el desarrollo en esa zona, que es una zona Clase ‘A’ mundial para el desarrollo de esa actividad. Yo tendría que haber empezado por ese lado, Mirgor es una empresa que hace 40 años está en Tierra del Fuego, en Río Grande, es una empresa argentina, es una empresa patagónica, que está firmemente comprometida con la región, y un poco este puerto va a colaborar y va a ser el puntapié, y va a ser el catalizador de las nuevas actividades, de los nuevos proyectos que pueda hacer la Argentina en Tierra del Fuego. Entonces acá lo que pensamos es, lo que decía recién, Hidrogeno Verde, energía, desde luego, y la agroindustria”.

Agregó que “el potencial que tiene Tierra del Fuego para la agroindustria es infinito, pero si era un puerto para abastecernos de materia prima y después sacar el producto determinado, es muy difícil pensarlo, hacerlo con transporte terrestre. Las actividades que va a desarrollar el puerto, consumos, abastecimiento de embarcaciones, la Antártida y el Corredor Marítimo Austral, actividades off shore, también va a eficientizar la explotación de actividades costa afuera, hoy hay a 30, 40 kilómetros de la ciudad de Río Grande, ahí están las explotaciones offshore, y con el puerto podemos darle mucho más servicio, más eficientemente, y carga y descarga de combustible, desde luego”.

“Este proyecto (del puerto) tiene una inversión prevista de 500 millones de dólares aproximadamente, van a trabajar alrededor de 700 personas solamente en la etapa de la construcción, el plazo de ejecución está previsto en 36 meses, ya contamos desde luego de momento cero con el apoyo del municipio de Río Grande, de la provincia de Tierra del Fuego, pasamos la audiencia pública, provinciales que requiere, y estamos terminando de desarrollar la ingeniería para poder arrancar con la obra, los inicios de la obra, si todo sigue como viene hasta ahora, están previstos para fines del 2024 e inicios del 2025”. 

Finalmente que el puerto “va a representar desarrollo económico provincial, permitiendo un desarrollo económico de la provincia y de la Nación, me parece increíble, y bueno, subrayar esto, la proyección Antártida que tiene este puerto, y el cruce por aguas nacionales, que eso es un requerimiento histórico de Tierra del Fuego”.

Martín Perez: “No podemos concebir de ninguna manera que se paralice la obra pública”

Te puede interesar

Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales

Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.

El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”

Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.

Paro general: qué servicios funcionarán y cuáles se verán paralizados

Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.

"Si un fin de semana no ferian, no hay plata para esa casa", señaló Daniel Vega

Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.

Martín Luft: "Los Juzgados de familia están desbordados"

El abogado Martín Luft advirtió sobre la sobrecarga de los Juzgados de familia en Río Grande, donde los conflictos entre progenitores afectan el bienestar de los niños, requiriendo una intervención urgente.