Gobierno y el BTF lanzan créditos para financiar conexiones a la red de gas
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Economía y en colaboración con el Banco de Tierra del Fuego, anunció el relanzamiento de una nueva iniciativa destinada a mejorar el acceso domiciliario al gas natural.
Esta acción conjunta presenta una Línea de Crédito Especial diseñada para cubrir los costos asociados a la conexión a la red de gas natural, representando una solución definitiva para los usuarios de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Los créditos, que alcanzan hasta $1.500.000,00 (un millón quinientos mil pesos), se otorgan con un plazo de 36 meses y una tasa fija del 40% para el cliente gracias al subsidio otorgado por la Provincia, facilitando así un acceso más equitativo a este financiamiento.
La línea de préstamo está dirigida a residentes de Tierra del Fuego AeIAS que sean beneficiarios del Subsidio Provincial a los Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo y que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa correspondiente.
El procedimiento para solicitar el crédito comienza con la solicitud ante la Dirección Provincial de Proyectos Específicos, que certificará que el solicitante recibe subsidio de GLP y que cuenta con la red de gas natural en su domicilio para poder avanzar con la conexión. Una vez obtenida la aprobación, deberá dirigirse al BTF con los formularios y el presupuesto de materiales y mano de obra.
Luego de realizado el análisis del cliente como sujeto de crédito y aprobado el préstamo, el banco procederá a acreditar los fondos en la cuenta del solicitante y transferir los montos correspondientes a los proveedores. Para poder avanzar con este último paso, es necesario que las empresas se encuentren encuadradas en los rubros de construcción, corralón o ferretería y que posean cuenta en el Banco de la Provincia para poder recibir los fondos.
Esta colaboración entre el Banco de Tierra del Fuego y el Ministerio de Economía tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los residentes, garantizando un servicio esencial y seguro. Ambas instituciones continúan comprometidas con el progreso y el bienestar de nuestra comunidad, trabajando en conjunto para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo económico y social de Tierra del Fuego.
Para mayor información sobre la línea y para obtener el formulario de elegibilidad firmado, los usuarios deben dirigirse a las oficinas de la Dirección Provincial de Proyectos Específicos en Maipú 273 PB de Ushuaia; Bernardo O'Higgins 181 en Río Grande; y Santiago Rupatini 285 en Tolhuin.
Te puede interesar
Dachary: “Malvinas para Milei es una nube negra, una molestia”
Andrés Dachary advirtió sobre el abandono del reclamo por Malvinas, la entrega de soberanía y el desmantelamiento de la estructura del Estado por parte del Gobierno nacional, con impacto directo en Tierra del Fuego.
Gustavo Melella: “No van a ser más baratos los celulares importados”
En diálogo con Clarín, el gobernador Gustavo Melella defendió el régimen industrial fueguino, advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleos y detalló su plan de diversificación productiva, con ejes en gas, acuicultura, turismo y economía del conocimiento.
"Sin el FAMP, no hay diversificación productiva", advirtió Von Der Thusen
El legislador Raúl Von Der Thusen analizó los anuncios económicos del Gobierno Nacional y sostuvo que es clave liberar los casi 200 mil millones de pesos transferidos por empresas al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021.
La nueva conducción de la UNTDF asume con un fuerte compromiso de cara a los desafíos futuros
La UNTDF inició una nueva etapa institucional con la asunción del Dr. Mariano Hermida como rector y Juan Ignacio García como vicerrector para el período 2025-2029. La ceremonia se realizó el 26 de mayo en la sede de Ushuaia.
Aumentaron los permisos de construcción en Ushuaia y Río Grande
Según el IPIEC, durante marzo se incrementaron los permisos de edificación en ambas ciudades. En Ushuaia el aumento fue del 45,5% y en Río Grande del 16%.
“Fortalecer nuestras PyMEs y el entramado productivo significa desarrollo para toda la Provincia”
Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, en el marco de la rúbrica de adendas y convenios realizada entre el Gobernador Gustavo Melella y el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe. Se trata de herramientas financieras destinadas a acompañar la adquisición de tecnología y ampliación de infraestructura, en pos de incrementar la capacidad productiva y la mejora de los servicios ofrecidos por las PyMEs locales.