Newsan inició la producción de la primeras placas ARCHI, 100% desarrolladas en Tierra del Fuego
Newsan, empresa líder en la fabricación y distribución de productos electrónicos, ha marcado un hito en el desarrollo tecnológico de Tierra del Fuego al iniciar la producción de las primeras 5.000 placas del microcontrolador ARCHI.
Newsan inició la producción de la primeras placas ARCHI, 100% desarrolladas en Tierra del Fuego. Este avance significativo, desarrollado íntegramente en su laboratorio de diseño y desarrollo de su complejo industrial en Ushuaia, representa un nuevo horizonte en la educación y el entretenimiento de los más jóvenes.
¿Qué es ARCHI?
ARCHI es mucho más que un dispositivo portátil y programable; es la puerta de entrada al mundo de la electrónica y la programación para niños. Con este dispositivo, los pequeños pueden llevar su aprendizaje a cualquier lugar, experimentando, aprendiendo y jugando de manera práctica e interactiva. Esta plataforma educativa completa ha sido diseñada para ser una herramienta de aprendizaje, donde el proceso de programación se vuelve intuitivo y emocionante.
Potenciando el Aprendizaje Infantil
El objetivo principal de ARCHI es fomentar el aprendizaje en todas sus formas, aplicando la electrónica y la programación en áreas como:
• Electrónica
• Programación
• Computación
• Videojuegos
• Robótica
• Domótica
• Internet de las cosas
• Inteligencia artificial
Esta placa es el complemento físico de una plataforma educativa digital que estará disponible para personas de todas las edades en los próximos meses.
"Estamos profundamente orgullosos de este logro, que es el resultado del incansable trabajo de un equipo apasionado por crear herramientas electrónicas que mejoren la calidad de vida de nuestra comunidad. ARCHI permitirá a los niños explorar y aprender con la tecnología desde una edad temprana", afirmó Facundo Bianciotto, Gerente de Calidad y Medioambiente de Newsan.
"Con ARCHI, los pequeños podrán programar juegos educativos, explorar el mundo de las matemáticas, la música, el uso del lenguaje y mucho más. Es el primer paso hacia un futuro donde el aprendizaje se fusiona con la diversión", agregó Bianciotto.
Laboratorio de Diseño y Desarrollo de Newsan
El laboratorio de diseño y desarrollo de Newsan, establecido en 2022, tiene como objetivos principales:
1. Explorar nuevas tecnologías para mantenerse a la vanguardia en innovación, desarrollando circuitos electrónicos y software para sistemas integrados.
2. Educar a la comunidad a través de proyectos desafiantes, como las olimpíadas de tecnología, que involucran a estudiantes y docentes en proyectos de diseño electrónico.
3. Brindar servicios internos para mejorar la eficiencia y eficacia a través de la automatización en las plantas industriales de Newsan.
Con el lanzamiento de ARCHI, Newsan reafirma su compromiso con la innovación, la educación y el desarrollo tecnológico en Tierra del Fuego y la Argentina en su totalidad.
Te puede interesar
El puerto de Ushuaia continúa posicionándose a nivel mundial
La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la participación en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Seatrade Cruise Global 2025.
Inversión y reemplazo de una de las bombas más importantes del sistema de agua potable de Ushuaia
Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
"Las variables social, económica y ambiental son fundamentales para el desarrollo de la acuicultura"
Así lo manifestó Diego Marzioni durante la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego, en la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología en Ushuaia.
Atención integral: LUCCAU suma nutrición, psicooncología, otorrino y urología
La Dra. Alicia Mazzei, directora médica de LUCCAU, detalló la incorporación del servicio de psicooncología, el lanzamiento del programa “Chequiate” para chequeos integrales los sábados, y la ampliación del equipo de especialistas.
Tolhuin participó de la inauguración del nuevo Laboratorio y Centro de Desarrollo Pesquero en Ushuaia
Rodolfo Sandoval, Director de Desarrollo Productivo de Tolhuin, participó en la inauguración del Laboratorio y Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, que busca potenciar la producción y diversificar la matriz productiva.
El CADIC celebra sus 56 años de investigación científica en el sur argentino
Un centro que impulsa el conocimiento y la soberanía en Tierra del Fuego y la Antártida.