Un terremoto de magnitud 6 sacudió a Japón
El temblor también se sintió en Tokio y ocurre un día después de que un potente terremoto se registrara en la costa de Taiwán.
Un terremoto de magnitud 6 sacudió este jueves una amplia zona del este de Japón. El epicentro se dio frente a la costa de Fukushima, sin que se activara la alerta de tsunami ni hayan constado por el momento daños de gravedad, informó la Agencia Meteorológica de Japón, que no emitió alerta de tsunami.
El sismo tuvo lugar a las 12:16 hora local y alcanzó el nivel 4 en la escala sísmica nipona (de 7 niveles y centrada en medir la agitación sobre la superficie y los potenciales daños) y el mismo nivel en las prefecturas colindantes de Iwate y Miyagi.
La empresa operadora de la central de Fukushima, TEPCO, indicó que se encuentra revisando si se produjo algún problema en la misma tras el temblor, según detalló la cadena estatal NHK, mientras que la ferroviaria JR Eastsuspendió las operaciones del tren bala de Tohoku, que conecta Tokio con Sendai por un corte de luz, pero las actividades se reanudaron en todas las líneas alrededor de las 12:30, hora local.
Según la compañía Tohoku Electric Power, no se detectó ninguna anomalía en la central nuclear de Miyagi Ongawa ni en los niveles de radiación en las zonas cercanas a la misma.
Esta actividad sísmica ocurre un día después de que un devastador terremoto de magnitud 7.4 azotara Taiwán, dejando un saldo de al menos nueve muertos y más de mil heridos, además del colapso de varias edificaciones.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
El archipiélago de 125 millones de habitantes experimenta unos 1.500 sismos cada año, aunque la gran mayoría son leves.
Te puede interesar
El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
El origen del Día Internacional del Beso y por qué se celebra el 13 de abril
Es un gesto universal de amor y afecto, y hoy se celebra en todo el mundo. Su historia y significado
Caída global de WhatsApp: millones de usuarios no pueden enviar mensajes, links y más fallas
La versión web de WhatsApp tarda demasiado en cargar o, en algunos casos, simplemente no funcionaba.
Esta noche, la Luna Rosa iluminará el cielo del hemisferio sur
Será la primera luna llena de la primavera austral. Cómo disfrutarla al máximo si las nubes lo permiten.
Argentina entre los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital.
Uruguay respaldó la soberanía argentina sobre las Malvinas ante la creciente actividad militar británica
Orsi calificó el reclamo como un tema de derecho internacional y solidaridad regional, y destacó la necesidad de resolver disputas pacíficamente, como lo estableció la CELAC en 2014 al declarar América Latina y el Caribe como "zona de paz".