
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El temblor también se sintió en Tokio y ocurre un día después de que un potente terremoto se registrara en la costa de Taiwán.
MUNDO04/04/2024Un terremoto de magnitud 6 sacudió este jueves una amplia zona del este de Japón. El epicentro se dio frente a la costa de Fukushima, sin que se activara la alerta de tsunami ni hayan constado por el momento daños de gravedad, informó la Agencia Meteorológica de Japón, que no emitió alerta de tsunami.
El sismo tuvo lugar a las 12:16 hora local y alcanzó el nivel 4 en la escala sísmica nipona (de 7 niveles y centrada en medir la agitación sobre la superficie y los potenciales daños) y el mismo nivel en las prefecturas colindantes de Iwate y Miyagi.
La empresa operadora de la central de Fukushima, TEPCO, indicó que se encuentra revisando si se produjo algún problema en la misma tras el temblor, según detalló la cadena estatal NHK, mientras que la ferroviaria JR Eastsuspendió las operaciones del tren bala de Tohoku, que conecta Tokio con Sendai por un corte de luz, pero las actividades se reanudaron en todas las líneas alrededor de las 12:30, hora local.
Según la compañía Tohoku Electric Power, no se detectó ninguna anomalía en la central nuclear de Miyagi Ongawa ni en los niveles de radiación en las zonas cercanas a la misma.
Esta actividad sísmica ocurre un día después de que un devastador terremoto de magnitud 7.4 azotara Taiwán, dejando un saldo de al menos nueve muertos y más de mil heridos, además del colapso de varias edificaciones.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
El archipiélago de 125 millones de habitantes experimenta unos 1.500 sismos cada año, aunque la gran mayoría son leves.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo