ATE comienza su plan de lucha: toma de edificios públicos, paro y movilización
Durante el fin de semana largo, las autoridades sindicales denunciaron más de 11.000 despidos.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) dio comienzo al plan de lucha que incluye toma de edificios públicos, paro y movilizaciones. Es contra los más de 11.000 despidos promovidos por el gobierno de Javier Milei.
“Vamos a ejercer derechos constitucionales: de huelga, de peticionar, de reunión y de libertad de expresión”, comentó Rodolfo Aguiar, líder de la central sindical. Además, repudió la posibilidad de que el Gobierno impida a los trabajadores cesanteados volver a su lugar de trabajo y lo hizo responsable de una eventual represión.
“Durante el fin de semana contamos más de 11.000 despidos. El Presidente se ha decidido a quebrantar el sistema jurídico argentino en su parte medular y tanto él como sus funcionarios podrían terminar presos. Provocar cesantías masivas en el Estado es suprimir derechos fundamentales de las personas y esa es una conducta tipificada en nuestro Código Penal”, agregó Aguiar.
Se dispondrá el ingreso masivo de los trabajadores cesanteados en sus puestos de trabajo. Por su parte, Javier Milei ya advirtió que “no va a dejar pasar” la toma de los edificios públicos.
Se espera que desde las 16 los delegados de ATE realicen un Plenario Federal para avanzar en la profundización del plan, a la vez que se convocó una reunión con los equipos jurídicos.
Te puede interesar
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este jueves 9 de octubre
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, la AUE, y las Pensiones No Contributivas.
Horóscopo de hoy jueves 9 de octubre
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Policía halló un contrato entre Espert y Machado por un millón de dólares
El documento se encontraba roto y manchado, pero fue reconstruido.
Aprobaron proyecto que restringe el uso de los DNU pero hubo cambios y deberá volver al Senado
La Cámara de Diputados aprobó, pero con cambios, la ley que le pone límites al uso de los DNU. Ahora, será el Senado el que deberá definir la versión final.
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
“Dos de las chicas le robaron 30 kilos de cocaína a Sotacuro”, reveló Celeste Guerrero
La acusada declaró ante el fiscal Adrián Arribas.