Juan Grabois llenó la UNTDF en Río Grande y participó de la Vigilia
El dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, visitó la ciudad de Río Grande, protagonizó una charla en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego que desbordó el auditorio bajo la consigna “Organizar la bronca, construir la alternativa” y participó de la histórica Vigilia a 42 años de la guerra de Malvinas.
Juan Grabois destacó la importancia de la presencia en Tierra del Fuego en el marco del 2 de abril: “La comprensión no solamente de la historia como un elemento identitario de nuestro destino nacional, de los hombres de carne y hueso que pusieron el cuerpo en la lucha patriótica, sino la proyección hacia el futuro de nuestra posición geoestratégica en el Atlántico Sur y la Antártida”.
Asimismo, afirmó que “cualquier dirigente político, provincial o nacional tiene que tener por lo menos una noción y una orientación en relación a eso, porque si no pasan cosas como las que suceden hoy, donde nuestro presidente es un admirador de Margaret Thatcher y nuestra canciller no se entera si va David Cameron a las Malvinas o no, es una cosa bochornosa para los argentinos”.
El abogado y escritor, sostuvo también que participar de la Vigilia es “sentir que uno está donde tiene que estar, en el momento que tiene que estar, en este contexto de desnacionalización y desmalvinización”.
“Argentina es el continente y las Islas. Hoy la soberanía sobre las Islas Malvinas está usurpada, y la soberanía sobre el continente está cuestionada, cada vez más, por lo que llamamos el “nuevo ALCA”. Porque vienen por el Agua, por Litio y las tierras raras, los Combustibles y las fuentes de energía y los Alimentos”, sumó Grabois.
“Estamos en un proceso no solo de desmalvinización sino de recolonización de nuestro país”, subrayó. Y agregó que el discurso del oficialismo sobre los derechos sociales como “curros”, es una “narrativa que les permite la entrega infame de nuestra soberanía nacional” y que “por eso no vienen a dar la cara durante la vigilia”.
Te puede interesar
CEC: Empleo no registrado y la presión patronal, las trabas invisibles del paro
El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.
Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas
Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.
Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.
El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.