Juan Grabois llenó la UNTDF en Río Grande y participó de la Vigilia

El dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, visitó la ciudad de Río Grande, protagonizó una charla en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego que desbordó el auditorio bajo la consigna “Organizar la bronca, construir la alternativa” y participó de la histórica Vigilia a 42 años de la guerra de Malvinas.

Río Grande 03/04/2024 19640 Noticias 19640 Noticias
Grabois UNTDF

Juan Grabois destacó la importancia de la presencia en Tierra del Fuego en el marco del 2 de abril: “La comprensión no solamente de la historia como un elemento identitario de nuestro destino nacional, de los hombres de carne y hueso que pusieron el cuerpo en la lucha patriótica, sino la proyección hacia el futuro de nuestra posición geoestratégica en el Atlántico Sur y la Antártida”.

Asimismo, afirmó que “cualquier dirigente político, provincial o nacional tiene que tener por lo menos una noción y una orientación en relación a eso, porque si no pasan cosas como las que suceden hoy, donde nuestro presidente es un admirador de Margaret Thatcher y nuestra canciller no se entera si va David Cameron a las Malvinas o no, es una cosa bochornosa para los argentinos”.

El abogado y escritor, sostuvo también que participar de la Vigilia es “sentir que uno está donde tiene que estar, en el momento que tiene que estar, en este contexto de desnacionalización y desmalvinización”. 

“Argentina es el continente y las Islas. Hoy la soberanía sobre las Islas Malvinas está usurpada, y la soberanía sobre el continente está cuestionada, cada vez más, por lo que llamamos el “nuevo ALCA”. Porque vienen por el Agua, por Litio y las tierras raras, los Combustibles y las fuentes de energía y los Alimentos”, sumó Grabois. 

“Estamos en un proceso no solo de desmalvinización sino de recolonización de nuestro país”, subrayó. Y agregó que el discurso del oficialismo sobre los derechos sociales como “curros”, es una “narrativa que les permite la entrega infame de nuestra soberanía nacional” y que “por eso no vienen a dar la cara durante la vigilia”.

Te puede interesar
Alejandra Arce

“La construcción de una Río Grande inclusiva es uno de los ejes de trabajo fundamentales que tenemos en el Concejo”

19640 Noticias
Río Grande 31/05/2024

Así lo expresó la concejala Alejandra Arce tras la presentación de un proyecto de ordenanza para la instalación de pictogramas en el transporte público de colectivos, para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), y otros grupos con dificultades en la comunicación que requieran de identificar mejor la información a la hora de movilizarse en la ciudad.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email