PAÍS Por: 19640 Noticias20/03/2024

Se levantó el paro de pilotos de aviones que estaba anunciado para Semana Santa

Los sindicatos, las empresas y el Gobierno llegaron a un acuerdo salarial; no habrá modificaciones en los vuelos programados para el jueves 28 y viernes 29 de marzo.

Se levantó el paro de pilotos de aviones que estaba anunciado para Semana Santa

Se levantó el paro de pilotos de aviones anunciado por los sindicatos de APLA y Aeronavegantes y previsto para el inicio de Semana Santa. Por lo tanto los diferentes aeropuertos y vuelos programados para el jueves 28 y viernes 29 de marzo no sufrirán modificaciones. La medida se había adoptado por el reclamo al gobierno de Javier Milei y a las empresas por un atraso salarial que “supera el 83%”. Según un comunicado de los Sindicatos Aeronáuticos Unidos, se llegó a un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo

“Desde la APLA informamos que en el día de hoy (miércoles), junto a APA, APTA y UPSA, hemos llegado a un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas”, indicaron en el inicio del escrito.

“De este modo, demostrando estar siempre abiertos al diálogo y manteniendo nuestro compromiso tanto con los pasajeros como con la línea aérea de bandera, logramos desactivar la situación de conflicto que motivara el anuncio de medidas para la próxima semana”, sostienen en el documento.

Por lo tanto, comunicaron que tras el acuerdo “se levanta el paro por 48 horas a partir de las 00 horas del día jueves 28 de marzo”, pero agregaron que continuarán con las negociaciones con la compañía en el transcurso del mes de abril, con el objetivo de seguir buscando recomponer los ingresos de los pilotos de Aerolíneas Argentinas “ante el escenario inflacionario que enfrentan todos los argentinos”.

El último paro de aeronáuticos fue el 28 de febrero en rechazo al aumento salarial del 12% que ofrecieron las compañías locales del sector para marzo. Los sindicalistas explicaron que el ofrecimiento para los haberes de marzo “solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo registrada en el actual periodo paritario” y, en consecuencia, resulta en un “desfasaje salarial insostenible del 70% respecto a la inflación registrada”.

Te puede interesar

El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.