PAÍS Por: 19640 Noticias19/03/2024

Gobernadores patagónicos se reunieron con agenda productiva

Cónclave en la Ciudad en la sede de la CAME. Denunciaron asimetrías y exigieron diálogo por parte del Gobierno. Nueva muestra de unidad.

Gobernadores patagónicos se reunieron con agenda productiva

Luego de la cumbre queprotagonizaron semanas atrás en Puerto Madryn, los gobernadores patagónicos se reunieron este lunes en la Ciudad y dieron un paso más en la integración política y económica de la región, al presentar el Entendimiento Productivo Patagónico.

El cónclave se desarrolló en la sede porteña de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desde las 17 y tuvo como anfitrión a su presidente, Alfredo González. Asistieron los jefes provinciales Alberto Weretilneck (Río Negro); Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); y Sergio Ziliotto (La Pampa).

En tanto, el santacruceño Claudio Vidal envió a su vicegobernador, Fabián Leguizamón, mientras que Rolando Figueroa (Neuquén) estuvo representado por su ministro de Economía, Guillermo Koenig.

Durante el encuentro, los mandatarios agitaron reclamos a Nación y pidieron que el Gobierno tenga en cuenta una agenda productiva. En paralelo, reclamaron por más federalismo y diálogo.

El primero en tomar la palabra fue el chubutense Torres (Juntos por el Cambio), quien preside el Tratado de la Patagonia. "Cada vez tenemos una matriz más asfixiante para la producción y el trabajo, y cada vez tenemos menos empleo registrado. Por eso tenemos que cuidar a las pymes, motor del desarrollo económico de la Argentina", ponderó.

Acto seguido, el pampeano Ziliotto (Unión por la Patria) dijo: "No hay dos palabras que no figuran en la agenda publica: producción y trabajo. No hay ningún ejemplo en el mundo donde pueda pensarse cómo desarrollarse achicando la economía".

A su turno, el fueguino Melella alertó por la apertura de importaciones anunciada por el Gobierno, en particular en el sector alimenticio. "Seguramente se beneficien cinco o seis grandes empresas, pero destruyen a las pymes. Le pedimos al gobierno que tenga muy presente a las pymes", exigió el dirigente de FORJA.

Por su parte, Weretilneck ponderó la alianza de los seis mandatarios sureños y manifestó que muchas de las respuestas que el país busca pueden salir de la región patagónica.

Te puede interesar

Trucos caseros: Por qué recomiendan colocar café molido en las ventanas de casa

El café molido dejó de ser solo un ingrediente para preparar la clásica infusión y ahora se usa en trucos caseros muy efectivos. Uno de ellos puede ayudarte a mantener alejadas varias plagas.

Plazo fijo Banco Nación: cuánto ganás con $1.800.000 a 30 días

El Banco Nación actualizó las tasas de interés y el plazo fijo volvió a captar la atención de los ahorristas. Así quedan los rendimientos para un depósito de $1.800.000.

Milei anunció aumentos en jubilaciones, educación y discapacidad en el Presupuesto 2026

El Presidente presentó por cadena nacional los lineamientos del proyecto de presupuesto que enviará al Congreso, con subas por encima de la inflación en áreas clave y un fuerte mensaje de defensa al equilibrio fiscal.