Gobernadores patagónicos se reunieron con agenda productiva
Cónclave en la Ciudad en la sede de la CAME. Denunciaron asimetrías y exigieron diálogo por parte del Gobierno. Nueva muestra de unidad.
Luego de la cumbre queprotagonizaron semanas atrás en Puerto Madryn, los gobernadores patagónicos se reunieron este lunes en la Ciudad y dieron un paso más en la integración política y económica de la región, al presentar el Entendimiento Productivo Patagónico.
El cónclave se desarrolló en la sede porteña de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desde las 17 y tuvo como anfitrión a su presidente, Alfredo González. Asistieron los jefes provinciales Alberto Weretilneck (Río Negro); Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); y Sergio Ziliotto (La Pampa).
En tanto, el santacruceño Claudio Vidal envió a su vicegobernador, Fabián Leguizamón, mientras que Rolando Figueroa (Neuquén) estuvo representado por su ministro de Economía, Guillermo Koenig.
Durante el encuentro, los mandatarios agitaron reclamos a Nación y pidieron que el Gobierno tenga en cuenta una agenda productiva. En paralelo, reclamaron por más federalismo y diálogo.
El primero en tomar la palabra fue el chubutense Torres (Juntos por el Cambio), quien preside el Tratado de la Patagonia. "Cada vez tenemos una matriz más asfixiante para la producción y el trabajo, y cada vez tenemos menos empleo registrado. Por eso tenemos que cuidar a las pymes, motor del desarrollo económico de la Argentina", ponderó.
Acto seguido, el pampeano Ziliotto (Unión por la Patria) dijo: "No hay dos palabras que no figuran en la agenda publica: producción y trabajo. No hay ningún ejemplo en el mundo donde pueda pensarse cómo desarrollarse achicando la economía".
A su turno, el fueguino Melella alertó por la apertura de importaciones anunciada por el Gobierno, en particular en el sector alimenticio. "Seguramente se beneficien cinco o seis grandes empresas, pero destruyen a las pymes. Le pedimos al gobierno que tenga muy presente a las pymes", exigió el dirigente de FORJA.
Por su parte, Weretilneck ponderó la alianza de los seis mandatarios sureños y manifestó que muchas de las respuestas que el país busca pueden salir de la región patagónica.
Te puede interesar
A cuánto cerró el dólar blue este jueves
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
Los kelpers “no deben decidir” si quieren ser argentinos o británicos, según una encuesta
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
Aprobaron la guía sobre la investigación en casos de personas desaparecidas por trata de personas
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
78 femicidios en 2025: una mujer asesinada cada 27 horas
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
Productos más caros y menos accesibles: los efectos de los nuevos aranceles para los consumidores
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.