
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Cónclave en la Ciudad en la sede de la CAME. Denunciaron asimetrías y exigieron diálogo por parte del Gobierno. Nueva muestra de unidad.
País19/03/2024Luego de la cumbre queprotagonizaron semanas atrás en Puerto Madryn, los gobernadores patagónicos se reunieron este lunes en la Ciudad y dieron un paso más en la integración política y económica de la región, al presentar el Entendimiento Productivo Patagónico.
El cónclave se desarrolló en la sede porteña de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desde las 17 y tuvo como anfitrión a su presidente, Alfredo González. Asistieron los jefes provinciales Alberto Weretilneck (Río Negro); Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); y Sergio Ziliotto (La Pampa).
En tanto, el santacruceño Claudio Vidal envió a su vicegobernador, Fabián Leguizamón, mientras que Rolando Figueroa (Neuquén) estuvo representado por su ministro de Economía, Guillermo Koenig.
Durante el encuentro, los mandatarios agitaron reclamos a Nación y pidieron que el Gobierno tenga en cuenta una agenda productiva. En paralelo, reclamaron por más federalismo y diálogo.
El primero en tomar la palabra fue el chubutense Torres (Juntos por el Cambio), quien preside el Tratado de la Patagonia. "Cada vez tenemos una matriz más asfixiante para la producción y el trabajo, y cada vez tenemos menos empleo registrado. Por eso tenemos que cuidar a las pymes, motor del desarrollo económico de la Argentina", ponderó.
Acto seguido, el pampeano Ziliotto (Unión por la Patria) dijo: "No hay dos palabras que no figuran en la agenda publica: producción y trabajo. No hay ningún ejemplo en el mundo donde pueda pensarse cómo desarrollarse achicando la economía".
A su turno, el fueguino Melella alertó por la apertura de importaciones anunciada por el Gobierno, en particular en el sector alimenticio. "Seguramente se beneficien cinco o seis grandes empresas, pero destruyen a las pymes. Le pedimos al gobierno que tenga muy presente a las pymes", exigió el dirigente de FORJA.
Por su parte, Weretilneck ponderó la alianza de los seis mandatarios sureños y manifestó que muchas de las respuestas que el país busca pueden salir de la región patagónica.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.