“Estamos con una caída de producción industrial del 43%”

Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, expresó su preocupación por la prolongada caída del consumo en Tierra del Fuego. La inclusión de CAME en el Consejo Patagónico se presenta como una esperanza para encontrar soluciones regionales.

En diálogo con Tiempo FM, Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia y Vicepresidente de CAME, habló de la situación económica en Tierra del Fuego y aseguró que preocupa a los sectores comerciales y empresariales, los cuales enfrentan una caída persistente del consumo que ya “suma 14 meses consecutivos”. El programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, entrevistó a Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidente Regional Sur de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), quien compartió sus reflexiones sobre este desafío.

"Es un consumo en caída permanente que ya lleva 14 meses", expresó Fernández, al tiempo que detalló: "Estamos con una caída de producción industrial del 43 %, es muy importante", y señaló que "lo más preocupante es que en Alimentos y Bebidas, cayó un 22 %". Además, mencionó que "la gente está yendo a hacer las compras en el supermercado, en cuotas", lo que se interpreta como una señal alarmante de la pérdida de valor adquisitivo.

En relación con la defensa de los valores y la producción de la Patagonia, Fernández afirmó: "Creo que la defensa de todo lo que es Patagonia, tiene que ser de esta forma", refiriéndose a la necesidad de unirse en la lucha por los intereses regionales.

La inclusión de CAME en el Consejo Patagónico fue destacada por Fernández como un avance significativo: "Hace un mes, en la nueva reunión que tuvieron los gobernadores en ejercicio, determinaron la función de este Consejo Patagónico. Asimismo, incluyeron a CAME y a los representantes de las federaciones provinciales".

"En realidad, hace más de dos años desde CAME estamos trabajando con el bloque patagónico. Nos pusimos a trabajar fuertemente para reflotar este compromiso que tenían los gobernadores".

Finalmente, Fernández resaltó la importancia del diálogo entre el sector privado y el Gobierno: "Desde el principio, CAME está con un diálogo permanente", indicando que se están buscando medidas como "la autorización de valores de las categorías PYME" para hacer frente a los desafíos económicos actuales.

Te puede interesar

Tierra del Fuego abre convocatoria nacional para médicos especialistas en Terapia Intensiva

El Ministerio de Salud abrió una búsqueda nacional para cubrir cargos en Terapia Intensiva, con planta permanente, vivienda y pasajes incluidos.

Castillo sobre el acuerdo con China: “La provincia no invierte nada, se paga cuando la planta esté en funcionamiento”

La nueva central termoeléctrica garantizará energía para los próximos 30 años, con la actual usina como reserva fría y la incorporación de mayor potencia para cubrir la demanda residencial, turística y productiva.

Devita acusó a Milei de “abandonar a Tierra del Fuego” y criticar la falta de ATN en 2025

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, denunció que el Gobierno Nacional no envió ningún aporte del Tesoro Nacional a la provincia este año, mientras beneficia a gobernadores aliados, y cuestionó la política económica que afecta a los fueguinos.