“Esperamos que los recursos que son de la Ciudad vuelvan a CABA”, reclamó Jorge Macri
El jefe de Gobierno encabezó un acto por el inicio del ciclo lectivo y se refirió a la decisión del gobierno nacional de eliminar el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
En medio de la disputa con los gobernadores, en especial con el chubutense Ignacio Torres, el Gobierno de Javier Milei abrió un nuevo frente de conflicto al eliminar por decreto el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, que desde 2020 le otorgaba a la administración de Axel Kicillof un extra de recursos para financiar sus gastos. El dinero salía de una reducción que en plena pandemia se le aplicó a la coparticipación que hasta ese momento recibía la Ciudad de Buenos Aires.
En ese contexto, Jorge Macri encabezó en Pompeya un acto por el inicio del ciclo lectivo en el distrito porteño y fue consultado sobre este decreto publicado hoy en el Boletín Oficial: aunque primero quiso eludir el tema -señaló que “son decisiones del gobierno nacional cómo administra los recursos que tiene”- y pidió enfocar las preguntas en el comienzo de las clases, no pudo evitar hacer una referencia a la quita de fondos que esta vez afecta a la Provincia de Buenos Aires.
“Nosotros tenemos un reclamo presentado. Esperamos que los recursos que son de la Ciudad vuelvan a la Ciudad porque los porteños lo merecen”, respondió ante una pregunta que apuntaba a conocer su opinión sobre un tema que potenciará la tensión entre los gobernadores y la administración nacional.
El gobierno nacional todavía no anunció a qué destinará los fondos que recuperará tras el ajuste que recaerá sobre la administración bonaerense. En principio, no hay nada que indique que se vaya a cumplir el deseo de Jorge Macri de que esos recursos sean restituidos a CABA; de todos modos, el reclamo porteño sigue su curso por la vía judicial.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).