
Axel Kicillof no fue invitado a Casa Rosada, pero asistirá si lo convocan
El gobernador de Buenos Aires no está en la lista de “dialoguistas” incluida en la reunión con Javier Milei.
El jefe de Gobierno encabezó un acto por el inicio del ciclo lectivo y se refirió a la decisión del gobierno nacional de eliminar el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
PAÍS26/02/2024
19640 Noticias
En medio de la disputa con los gobernadores, en especial con el chubutense Ignacio Torres, el Gobierno de Javier Milei abrió un nuevo frente de conflicto al eliminar por decreto el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, que desde 2020 le otorgaba a la administración de Axel Kicillof un extra de recursos para financiar sus gastos. El dinero salía de una reducción que en plena pandemia se le aplicó a la coparticipación que hasta ese momento recibía la Ciudad de Buenos Aires.
En ese contexto, Jorge Macri encabezó en Pompeya un acto por el inicio del ciclo lectivo en el distrito porteño y fue consultado sobre este decreto publicado hoy en el Boletín Oficial: aunque primero quiso eludir el tema -señaló que “son decisiones del gobierno nacional cómo administra los recursos que tiene”- y pidió enfocar las preguntas en el comienzo de las clases, no pudo evitar hacer una referencia a la quita de fondos que esta vez afecta a la Provincia de Buenos Aires.
“Nosotros tenemos un reclamo presentado. Esperamos que los recursos que son de la Ciudad vuelvan a la Ciudad porque los porteños lo merecen”, respondió ante una pregunta que apuntaba a conocer su opinión sobre un tema que potenciará la tensión entre los gobernadores y la administración nacional.
El gobierno nacional todavía no anunció a qué destinará los fondos que recuperará tras el ajuste que recaerá sobre la administración bonaerense. En principio, no hay nada que indique que se vaya a cumplir el deseo de Jorge Macri de que esos recursos sean restituidos a CABA; de todos modos, el reclamo porteño sigue su curso por la vía judicial.

El gobernador de Buenos Aires no está en la lista de “dialoguistas” incluida en la reunión con Javier Milei.

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país caribeño.

La alerta máxima regirá especialmente en la Triple Frontera, donde se concentra el mayor flujo migratorio.

La diputada de La Libertad Avanza impulsa la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que incorpora modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo. El proyecto establece nuevos plazos y condiciones para el cobro del salario en caso de enfermedad o accidente.

Un joven con medidas judiciales vigentes fue acusado de robarle una prenda a un menor bajo amenaza con un arma de aire comprimido. La Policía allanó su vivienda, secuestró el arma y la madre del sospechoso entregó la prenda sustraída.

Un principio de incendio causado por el recalentamiento de una resistencia eléctrica en un termo obligó a evacuar preventivamente la institución educativa. Una alumna fue asistida por crisis nerviosa y dada de alta sin lesiones.