Se cumplieron 10 días de la desaparición de María Elsa Contrera
Se cumplieron diez días de la desaparición de María Elsa Contrera en extrañas circunstancias mientras paseaba con su pareja en la zona de Punta María. Su hija, Melisa Arismendi, pide explicaciones a la Justicia.
María Elsa Contrera Navarro de 69 años, fue vista por última vez hace 10 días atrás, en el paraje Punta María a 30 kilómetros de Río Grande, lugar al que se dirigió a marisquear junto a su pareja. Melisa pide a la Justicia que amplié la búsqueda hacia otros sectores y hace recaer sus sospechas hacia Manuel Oyarzo: “Todo es muy dudoso, la única persona que la vio fue el señor Oyarzo”.
La investigación lleva la carátula de solicitud de paradero de María Elsa Contrera. La misma se encuentra en manos del juez de Instrucción Raúl Sahade, y aunque dos días después de búsqueda en el sector de Punta María, se halló un guante de color rosado, similar a los que usaba la mujer desaparecida, Melisa Arismendi sostiene que: “Ya han pasado 10, 11 días, y no tenemos respuesta”.
“Desde el segundo día empezamos a pedir que se amplié la búsqueda a otros lugares donde ellos iban a tomar mate. Lo raro es que a ella sólo la vio Oyarzo. Mi mamá le tenía miedo al mar, ella no se metía”, indica Melisa.
“Ella solía ir a otros lugares con él y eso estamos pidiendo al juez, que amplié la búsqueda, le tenía miedo al mar, siempre se quedaba en la orilla, es raro lo que sucedió”, sospecha la hija.
“Él (Manuel Oyarzo) dice que ella se metió 200 metros, ¿entonces como desapareció?”, se pregunta Melisa.
“El señor Manuel Oyarzo no entraba a mi domicilio, yo le prohibí la entrada porque vi actitudes de agresión de él hacia ella, entonces corté el vínculo de ella con él”, enfatizó.
Por parte la Justicia, la joven indica “lo único que me saben decir es que no encuentran nada. Ya han pasado 10, 11 días, y no tenemos respuesta. Lo que yo solicito es que a él lo indaguen es la única persona responsable por la desaparición de mi mamá”, sospechó la hija de María Elsa Contrera.
Te puede interesar
Lozano: “La deuda vencida con el CEMEP asciende a 3.600 millones de pesos”
El responsable de la clínica privada advirtió que la situación financiera es insostenible y remarcó que “no pretendemos cobrar todo, pero sí que se nos abone algo para seguir funcionando con normalidad”.
Sánchez Polesman: “Decidimos invertir en un centro de medicina nuclear para Río Grande”
El especialista resaltó que la incorporación de servicios en Río Grande evitará traslados a Ushuaia y pidió una integración efectiva entre el sector público y privado para sostener la salud en la provincia.
El Municipio de Río Grande recuerda la prohibición de colocar cartelería política en espacios públicos
De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Municipio instó a las fuerzas políticas a respetar la normativa vigente para mantener la limpieza y el orden urbano.