País Por: 19640 Noticias20/01/2024

Francos dijo que se estudian "dos o tres alternativas" para la movilidad jubilatoria

"Ha habido tanta gente que se jubiló y recibe pensiones sin haber aportado nunca al sistema, que la relación está absolutamente desvirtuada y es todo carga para el Tesoro, se financia con el Tesoro, no con los aportes de los activos", consideró el ministro.

Francos dijo que se estudian "dos o tres alternativas" para la movilidad jubilatoria

El ministro del Interior, Guillermo Francos, adelantó este viernes que están en estudio "dos o tres alternativas" para fijar los aumentos de los ingresos de los jubilados, un asunto que está en el centro del debate tras el envío al Congreso del proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".

En una entrevista a la señal Todo Noticias (TN), Francos dijo que "dejar la fórmula como está sería una" de esas alternativas y las otras podrían estar vinculadas a "generar la actualización por algún índice", como por caso por inflación.

Francos reseñó que lo que propuso el Gobierno nacional en el proyecto de Ley "Bases" es dar "la facultad al Ejecutivo para que fije las jubilaciones hasta tanto se encuentre una fórmula" definitiva.

"No hay un acuerdo en el Congreso, entendemos, para delegar esa facultad en el Ejecutivo; por lo tanto, estamos viendo dos o tres alternativas diferentes para tratar el tema", admitió.

"Nadie tiene una fórmula adecuada para esto y han habido varios fracasos en este tema", indicó en ese sentido el funcionario.

Para Francos, "lo que sería justo, si uno pensara seriamente, lo que debiera hacer, es garantizarle al jubilado un ingreso que le permita vivir dignamente".

"Lo que pasa es que hemos desvirtuado tanto el sistema jubilatorio, ha habido tanta gente que se jubiló y recibe pensiones sin haber aportado nunca al sistema, que la relación está absolutamente desvirtuada y es todo carga para el Tesoro, se financia con el Tesoro, no con los aportes de los activos", consideró el ministro.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores