Un argentino diseñó un generador de energía ecológico y portátil
Alexis Tapia es de Córdoba y diseñó el aparato que cuenta con varios métodos de carga. Ahora espera por el apoyo de empresas privadas para comenzar con la producción y comercialización de su invento.
El estudiante de arquitectura vive en una de las ciudades más grandes de la Argentina. La provincia Córdoba no está exenta de los cortes de luz, y hacia esa problemática apuntó Alexis Tapia. Tras varias pruebas, ideó un novedoso generador eléctrico que puede recargarse con energía eléctrica convencional, solar o cinética.
«La idea surgió básicamente, de la problemática que tenemos en las grandes ciudades por los cortes de luz ya sea por sobrecarga del sistema o alguna inclemencia climática», contó el estudiante de la localidad de Río Segundo que llegó a enviarle su propuesta a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
El hombre de 35 años se refirió a “la posibilidad de hacerlo portátil para transportar energía, aprovechando las energías alternativas que disponemos como la solar, que la podemos obtener en cualquier lugar donde estemos, no hace falta nada complejo, y de esa combinación surge el proyecto».
Y la gran novedad se da en una de los circuitos eléctricos que diseñó: “Se puede conectar en cualquier vehículo, no importa el modelo ni la marca, obtener energía cinética en movimiento cuando se desplaza de un lugar a otro, el aparato va absorbiendo energía y la almacena en su interior, te desplazás de un lugar a otro, llegás a destino, sacás el aparato, lo conectás a tu casa y usás esa energía que obtuviste del movimiento del auto».
El equipo pesa 30 kilos y ocupa lo mismo que un tacho de pintura de 20 litros. La carga interior puede mantenerse, no hace falta usarlo periódicamente. Se puede conectar a la toma de 12 voltios de los autos y acercó un dato llamativo: un viaje de una hora, circulando entre 80 y 100 km/h, puede generar entre 30 a 45 minutos de energía para una vivienda.
Tapia vendió generadores de manera individual en la Expo Innova de la Universidad de Córdoba, pero su gran mete es poder conseguir aportes económicos, privados o públicos, para fabricar una serie y poder comercializarlos.
Te puede interesar
Argentina deberá pagar otros US$ 1.750 millones al FMI este año
El Banco Central se disponía a transferir US$ 620 millones por intereses. Se vería reflejado el lunes en la reservas.
¿Milei o Cristina? Una nueva encuesta los midió y el resultado que dio fue sorpresivo
Un estudio que realizó "Atlas" reveló que la diferencia entre ambos líderes políticos es de apenas tres puntos porcentuales. Quién lidera el ranking y quiénes aparecen detrás.
El Gobierno apunta a que los dólares del colchón se vuelquen a la economía
Luis Caputo plantea el uso de la divisa estadounidense para gastos cotidianos.
Las Fuerzas Armadas argentinas dieron por finalizada la Campaña Antártica de Verano 2024/25
Con el arribo del rompehielos ARA Almirante Irízar a Buenos Aires, las Fuerzas Armadas argentinas dieron por concluida la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
Con la salida de Mogetta, ya son 139 los funcionarios desplazados por el Gobierno
Los cambios en el Gabinete son una moneda constante en la administración que suprime áreas u ordena las piezas para cubrir las vacantes.
Cuentos de Malanoche se presenta en la Feria del Libro
'Cuentos de Malanoche' de Mingo Gutiérrez, se presentará hoy en la Feria del Libro. La obra reúne relatos fantásticos que nacieron en la radio fueguina hace más de 20 años.