
Edgardo Kueider aseguró no volver a la Argentina porque su destino "sería el penal de Ezeiza"
El exsenador entrerriano fue detenido el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar a Paraguay con u$s200.000 en efectivo sin declarar.
Alexis Tapia es de Córdoba y diseñó el aparato que cuenta con varios métodos de carga. Ahora espera por el apoyo de empresas privadas para comenzar con la producción y comercialización de su invento.
País18/01/2024El estudiante de arquitectura vive en una de las ciudades más grandes de la Argentina. La provincia Córdoba no está exenta de los cortes de luz, y hacia esa problemática apuntó Alexis Tapia. Tras varias pruebas, ideó un novedoso generador eléctrico que puede recargarse con energía eléctrica convencional, solar o cinética.
«La idea surgió básicamente, de la problemática que tenemos en las grandes ciudades por los cortes de luz ya sea por sobrecarga del sistema o alguna inclemencia climática», contó el estudiante de la localidad de Río Segundo que llegó a enviarle su propuesta a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
El hombre de 35 años se refirió a “la posibilidad de hacerlo portátil para transportar energía, aprovechando las energías alternativas que disponemos como la solar, que la podemos obtener en cualquier lugar donde estemos, no hace falta nada complejo, y de esa combinación surge el proyecto».
Y la gran novedad se da en una de los circuitos eléctricos que diseñó: “Se puede conectar en cualquier vehículo, no importa el modelo ni la marca, obtener energía cinética en movimiento cuando se desplaza de un lugar a otro, el aparato va absorbiendo energía y la almacena en su interior, te desplazás de un lugar a otro, llegás a destino, sacás el aparato, lo conectás a tu casa y usás esa energía que obtuviste del movimiento del auto».
El equipo pesa 30 kilos y ocupa lo mismo que un tacho de pintura de 20 litros. La carga interior puede mantenerse, no hace falta usarlo periódicamente. Se puede conectar a la toma de 12 voltios de los autos y acercó un dato llamativo: un viaje de una hora, circulando entre 80 y 100 km/h, puede generar entre 30 a 45 minutos de energía para una vivienda.
Tapia vendió generadores de manera individual en la Expo Innova de la Universidad de Córdoba, pero su gran mete es poder conseguir aportes económicos, privados o públicos, para fabricar una serie y poder comercializarlos.
El exsenador entrerriano fue detenido el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar a Paraguay con u$s200.000 en efectivo sin declarar.
Las expectativas por la protección de la privacidad en el uso de aplicaciones móviles es cada vez más importante, al mismo tiempo que crece la valorización de los consumidores de las empresas que priorizan la transparencia y el cuidado del anonimato de los usuarios.
El gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
El Día de la Revolución de Mayo será feriado nacional, pero al caer domingo no se trasladará ni habrá fin de semana largo, según confirmó el Gobierno.
El último informe climático del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un invierno con temperaturas inusualmente altas para gran parte del país. En regiones como el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la probabilidad de que el trimestre invernal registre marcas superiores a las habituales alcanza el 55%.
Vicente Bokalic aseguró que Francisco fue "un Papa que universalizó los nombramientos". Será uno de los 133 miembros que elegirá el nuevo Pontífice.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
El 1 de mayo es una fecha importante en todo el mundo, porque se celebra el Día Internacional del Trabajo. En Argentina, además, esta fecha se conmemora con una tradición gastronómica muy especial: el locro.
El temblor ocurrió esta mañana a más de 200 km al sureste del Mar Argentino, cerca del límite con Chile.
Un potente sismo al sur de Puerto Williams genera riesgo de tsunami, afectando a la Región de Magallanes.