INCUCAI: En Tierra del Fuego hubo siete donaciones de órganos

Así se desprende del informe del INCUCAI que destacó que hubo más de 4.200 trasplantes de órganos y córneas en Argentina en 2023. Asimismo señalan que se superó la marca histórica de los de médula ósea realizados con donantes no familiares y un total de 182 procedimientos concretados.

Más de 4.200 trasplantes de órganos y córneas se realizaron en la Argentina durante 2023, y se alcanzó un récord de trasplantes de médula ósea con donantes no familiares, con un total de 182 procedimientos, según un informe emitido este viernes por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

En 2023, un total de 4.264 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante, de los cuales 2.143 fueron de órganos y 2.121 de córneas.

Para alcanzar ese número se concretaron más de 1.700 procesos de donación, se indicó en el comunicado difundido este viernes.

Además, este año se superó la marca histórica de trasplantes de médula ósea realizados con donantes no familiares, con un total de 182 procedimientos concretados, 42 más que en 2022.

Batir el récord fue posible gracias a la intervención y gestión del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas que se encarga de la búsqueda de donantes y la procuración, según se informó.

Del total de trasplantes de médula ósea, 52 fueron con donantes argentinos y 130 con donantes de los siguientes países: Alemania, Estados Unidos, Chile, Israel, Polonia, Inglaterra, Turquía, España, Brasil, Suiza, Italia, Holanda, Eslovenia, Gales (Reino Unido), Canadá, Arabia, Australia, Luxemburgo, Grecia, Portugal y Singapur.

A su vez, los donantes voluntarios de nuestro país permitieron que puedan trasplantarse 104 pacientes argentinos y también de Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Uruguay, Brasil, Portugal, Reino Unido, España, Francia y Grecia.

Por otro lado, en el informe se detalló que de las 2.143 personas que recibieron un trasplante de órganos, 1.821 lo recibieron de donantes fallecidos y 322 de donantes vivos.

En total se realizaron 1.534 trasplantes renales, 425 hepáticos, 107 cardíacos, 27 pulmonares, 26 renopancreáticos, 16 hepatorrenales, 3 pancreáticos, 2 cardiorrenales, 1 cardiopulmonar, 1 hepatointestinal, 1 intestinal y 2.121 trasplantes de córneas.

Asimismo, se destacó que entre los pacientes que recibieron un trasplante el año pasado, 331 fueron pediátricos.

Desde el INCUCAI subrayaron que estos trasplantes fueron posibles gracias a 1.763 procesos de donación: 816 procesos de donación con diagnóstico de muerte encefálica y 947 con parada cardiorrespiratoria.

Los procesos de donación tuvieron lugar en todo el territorio nacional: Provincia de Buenos Aires (543), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (150), Misiones (120), Corrientes (114), Santa Fe (112), Córdoba (110), Mendoza (104), Neuquén (74), Entre Ríos (69), Tucumán (57), Santiago del Estero (56), Jujuy (52), Río Negro (41), San Juan (27), Salta (26), Catamarca (23), San Luis (21), Chaco (18), La Rioja (12), Chubut (11), La Pampa (8), Tierra del Fuego (7), Formosa (5), y Santa Cruz (3).

La tasa a nivel nacional en 2023 fue de 17,5 Donantes de Órganos por Millón de Habitantes (DPMH) y las provincias que tuvieron mayor tasa de donantes de órganos fueron Corrientes (40), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (27,5), Tucumán (25), Santa Fe (23,5), Neuquén (21,8), Mendoza (21,5), Córdoba (20,9), Misiones (20,7), San Luis (18,9) y Jujuy (18,9).

Este indicador presenta un aumento de casi un punto respecto al 2022, cuando se alcanzaron 16,6 Donantes de Órganos por Millón de Habitantes (DPMH).

En tanto, la tasa nacional de donantes de tejidos fue de 20,3 DPMH, se agregó en el comunicado.

Con información de Télam.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.