País Por: 19640 Noticias12/01/2024

Los 4 mejores celulares baratos y con buena cámara para comprar en 2024

2023 terminó con una fuerte devaluación y la inflación por las nubes. ¿Qué equipos accesibles podés comprar para no gastar de más?

La inflación en Argentina crece cada día más y el poder adquisitivo de los consumidores aminora cada semana. En este contexto, además de la indumentaria, vivienda o alimentos, el hecho de contar con un celular es un gasto prácticamente obligatorio para no quedar incomunicado.

Sin embargo, la amplitud en el rango de los precios (hay móviles que llegan a costar más de un millón de pesos) hace más difícil el momento de la compra para los argentinos, que deben decidir además qué tipo de plan de telefonía contratan.

¿Qué celulares baratos y con buena cámara se pueden comprar?

En un breve relevamiento, podemos encontrar diversas marcas y modelos de teléfonos con una buena cámara (+16 megapíxeles) y por menos de 150.000 pesos. En este caso, la búsqueda se realizó plenamente a través de Mercado Libre, aunque la sugerencia es también chequear en empresas de telefonía como Claro o Personal, o en las tiendas y sitios web de las marcas de nuestro interés como Samsung o Motorola.

En la plataforma de ecommerce, podemos encontrar por ejemplo:

  • Motorola Nuevo E22 32gb 3 Ram: el precio es de 148.000 pesos, pero se puede abonar en hasta 6 cuotas y quedaría al mismo precio (con algunos bancos). Cuenta con cámara trasera de 16 MP y una frontal de 5 MP. Su memoria interna es de 32 GB. Ofrece reconocimiento facial y huella dactilar.
  • Kodak Seren D65lx Octa Core (liberado): vale 84.590 pesos. Cuenta con una memoria interna de 64 GB, cámara trasera de 16 MP y reconocimiento facial para el desbloqueo. 
  • Celular TCL 408: su memoria interna es de 64 GB, pero su principal atractivo es la cámara trasera, que viene con 50 megapíxeles.
  • Kodak Seren D65lx: está publicado con un precio de $136.000. Su cámara trasera ofrece 16 MP (y otra de 5 MP) y la frontal, 8. Memoria interna de 64GB.

En todos los casos, los dispositivos permiten agregar una tarjeta de memoria de hasta 128 GB para extender el almacenamiento.

Cabe destacar que, antes de comprar un celular, hay diversos aspectos que hay que analizar. Entre ellos, los siguientes.

  • Precio
  • Sistema Operativo
  • Tamaño de la pantalla
  • Duración de la batería
  • Memoria interna
  • Calidad de la cámara
  • Rendimiento del procesador

La forma más fácil de conocer estos detalles acerca de un modelo específico es acercarse a una tienda para ser asesorado o buscar en internet algún video o artículo que brinde una reseña completa sobre el equipo en cuestión. Suele haber especialistas en estos temas en YouTube u otras plataformas, que dedican horas al análisis de los nuevos teléfonos celulares que van surgiendo en el mercado.

Te puede interesar

El Gobierno fomentará el uso de dólares para transacciones domésticas

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas.

Más despidos, privatizaciones y achicamiento del Estado: plan Milei para cumplir con fuerte exigencia del FMI

Federico Sturzenegger adelantó que se viene "una limpieza muy fuerte". Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente.

“Gatopardo, mi buen amigo”: tiburones en la mira de la ciencia

“La Voz del Mar”, conversó con uno de los integrantes del Proyecto Arrecife sobre la importancia de los tiburones. “Tenés más probabilidades de que te parta un rayo, a que te lastime un tiburón”, asegura.

Por primera vez en el año, YPF baja el precio de las naftas y el gasoil

La petrolera anticipó que reducirá la cotización en todas las estaciones de servicio del país. Se espera que el resto de las petroleras imite la medida.

Hoy es el Día del Animal

Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.

Anses: todas las prestaciones que se pagan este martes 29 de abril

El organismo previsional distribuye las jubilaciones superiores al haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras prestaciones.