
Avances y medidas: Manuel Adorni detalló el accionar semanal del Gobierno nacional
El jefe de Gabinete sintetizó diversos temas, incluyendo aumentos salariales, asistencia agropecuaria, crecimiento en exportaciones y nuevas inversiones.
2023 terminó con una fuerte devaluación y la inflación por las nubes. ¿Qué equipos accesibles podés comprar para no gastar de más?
PAÍS12/01/2024
19640 Noticias
La inflación en Argentina crece cada día más y el poder adquisitivo de los consumidores aminora cada semana. En este contexto, además de la indumentaria, vivienda o alimentos, el hecho de contar con un celular es un gasto prácticamente obligatorio para no quedar incomunicado.
Sin embargo, la amplitud en el rango de los precios (hay móviles que llegan a costar más de un millón de pesos) hace más difícil el momento de la compra para los argentinos, que deben decidir además qué tipo de plan de telefonía contratan.
En un breve relevamiento, podemos encontrar diversas marcas y modelos de teléfonos con una buena cámara (+16 megapíxeles) y por menos de 150.000 pesos. En este caso, la búsqueda se realizó plenamente a través de Mercado Libre, aunque la sugerencia es también chequear en empresas de telefonía como Claro o Personal, o en las tiendas y sitios web de las marcas de nuestro interés como Samsung o Motorola.
En la plataforma de ecommerce, podemos encontrar por ejemplo:
En todos los casos, los dispositivos permiten agregar una tarjeta de memoria de hasta 128 GB para extender el almacenamiento.
Cabe destacar que, antes de comprar un celular, hay diversos aspectos que hay que analizar. Entre ellos, los siguientes.
La forma más fácil de conocer estos detalles acerca de un modelo específico es acercarse a una tienda para ser asesorado o buscar en internet algún video o artículo que brinde una reseña completa sobre el equipo en cuestión. Suele haber especialistas en estos temas en YouTube u otras plataformas, que dedican horas al análisis de los nuevos teléfonos celulares que van surgiendo en el mercado.

El jefe de Gabinete sintetizó diversos temas, incluyendo aumentos salariales, asistencia agropecuaria, crecimiento en exportaciones y nuevas inversiones.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Será desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre. Exigen que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue revertido.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Con una participación del 31,58% del padrón, se definieron los nuevos vocales activos y pasivos de la Obra Social del Estado Fueguino y de la Caja de Previsión Social.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.