
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
2023 terminó con una fuerte devaluación y la inflación por las nubes. ¿Qué equipos accesibles podés comprar para no gastar de más?
PAÍS12/01/2024La inflación en Argentina crece cada día más y el poder adquisitivo de los consumidores aminora cada semana. En este contexto, además de la indumentaria, vivienda o alimentos, el hecho de contar con un celular es un gasto prácticamente obligatorio para no quedar incomunicado.
Sin embargo, la amplitud en el rango de los precios (hay móviles que llegan a costar más de un millón de pesos) hace más difícil el momento de la compra para los argentinos, que deben decidir además qué tipo de plan de telefonía contratan.
En un breve relevamiento, podemos encontrar diversas marcas y modelos de teléfonos con una buena cámara (+16 megapíxeles) y por menos de 150.000 pesos. En este caso, la búsqueda se realizó plenamente a través de Mercado Libre, aunque la sugerencia es también chequear en empresas de telefonía como Claro o Personal, o en las tiendas y sitios web de las marcas de nuestro interés como Samsung o Motorola.
En la plataforma de ecommerce, podemos encontrar por ejemplo:
En todos los casos, los dispositivos permiten agregar una tarjeta de memoria de hasta 128 GB para extender el almacenamiento.
Cabe destacar que, antes de comprar un celular, hay diversos aspectos que hay que analizar. Entre ellos, los siguientes.
La forma más fácil de conocer estos detalles acerca de un modelo específico es acercarse a una tienda para ser asesorado o buscar en internet algún video o artículo que brinde una reseña completa sobre el equipo en cuestión. Suele haber especialistas en estos temas en YouTube u otras plataformas, que dedican horas al análisis de los nuevos teléfonos celulares que van surgiendo en el mercado.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.