Comienza a debatirse el proyecto de "ley ómnibus" enviado por el Ejecutivo al Congreso
Con sólo 38 legisladores, LLA necesitará establecer acuerdos con otros bloques de la oposición para avanzar en esa norma, que aspira a aprobarla antes del fin de las sesiones extraordinarias, que concluyen el 31 de enero próximo.
El proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" se empezará a discutir este martes en comisiones de la Cámara de Diputados, donde se espera que, según lo confirmado por el vocero presidencial Manuel Adorni, concurran ministros del Gobierno nacional a exponer sobre los alcances de una iniciativa que "no se negociará", pero sí se aceptarán "sugerencias" sobre posibles modificaciones.
El proyecto comenzará a ser debatido en un plenario de las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, que se reunirá a partir de las 14, y donde expondrán el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo (sobre su área y sobre la reforma del Estado), entre las 14 y las 17, y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, entre las 17 y las 20.
Este miércoles, en tanto, los diputados continuarán en el plenario de esas comisiones de 9 a 20, en un cronograma acordado por los titulares de esos tres cuerpos parlamentarios, los representantes de La Libertad Avanza (LLA) Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz y el de Avanza Libertad, José Luis Espert, que contará con la presencia de la mayoría del resto de los ministros.
Este lunes, desde el oficialismo analizaban la posibilidad de programar una tercera reunión para el jueves por la mañana, que completaría la presentación de funcionarios con la asistencia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Te puede interesar
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.