Con gran expectativa, se viene la vendimia 2024
Los especialistas aseguran que la producción vitícola superará a la de los últimas etapas pese a las heladas y el viento zonda.
La producción vitícola en el país del próximo año será mayor a la anterior. La cosecha superará todos los pronósticos y le hará frente a varios factores climáticos como la helada tardía y el viento zonda. Entre el primero y el 4 de marzo se llevará a cabo la Fiesta de la Vendimia en Mendoza.
En la primera etapa aparecieron heladas que provocaron una merma de uva. Después, el viento zonda causó daño en los brotes y las estructuras de los racimos. El lado positivo del fenómeno se dio en la aparición de nieve en la cordillera, entonces, los acuíferos subterráneos con amplia disponibilidad de agua.
“La cosecha va a estar en el orden de los 20 y 22 millones de quintales. Superará a la del año pasado, que fue bajísima y estuvo en 14 millones de quintales”, aclaró Jorge Rubio, dueño de la bodega Jorge Rubio de General Alvear.
Además, sostuvo que «hasta ahora no han habido grandes tormentas de piedra (granizo) en ninguno de los oasis y el resto de la provincia, y tampoco heladas, lo que hace que la cosecha sea muy buena respecto del año pasado, pero inferior a otras».
“Vamos a tener una cosecha muy sana y con mermas promedio que pueden estar entre el 15 % al 20 %”, agregó José Luis Miano, ingeniero agrónomo y enólogo de la bodega boutique Amansado de Luján de Cuyo.
¿En qué consiste la vendimia?
El término se refiere a la recolección o cosecha de uvas que luego servirán para la producción de vino o licor. La palabra proviene del latín vindemia, que se divide en los vocablos vinea (vid) y demere (tomar o arrancar). Ante el gran movimiento que genera en toda la región de Cuyo, todos los años se realiza en Mendoza un festival folclórico que convoca a miles de personas de todo el país. La próxima edición se llamará «Coronados de historia y futuro».
Te puede interesar
En la Argentina se invierten cerca de US$750 millones en investigación clínica
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
No solo en Argentina: Nissan también despide y cierra plantas en todo el mundo
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
Llega a Argentina YouTube Premium Lite: ver videos sin anuncios costará $1.299 por mes
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Cáncer de vejiga: especialistas recomiendan ponen énfasis en conocer los factores de riesgo
Se trata de una enfermedad silenciosa que presenta casi 4 mil nuevos diagnósticos cada año en nuestro país.
Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos