
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los especialistas aseguran que la producción vitícola superará a la de los últimas etapas pese a las heladas y el viento zonda.
País24/12/2023La producción vitícola en el país del próximo año será mayor a la anterior. La cosecha superará todos los pronósticos y le hará frente a varios factores climáticos como la helada tardía y el viento zonda. Entre el primero y el 4 de marzo se llevará a cabo la Fiesta de la Vendimia en Mendoza.
En la primera etapa aparecieron heladas que provocaron una merma de uva. Después, el viento zonda causó daño en los brotes y las estructuras de los racimos. El lado positivo del fenómeno se dio en la aparición de nieve en la cordillera, entonces, los acuíferos subterráneos con amplia disponibilidad de agua.
“La cosecha va a estar en el orden de los 20 y 22 millones de quintales. Superará a la del año pasado, que fue bajísima y estuvo en 14 millones de quintales”, aclaró Jorge Rubio, dueño de la bodega Jorge Rubio de General Alvear.
Además, sostuvo que «hasta ahora no han habido grandes tormentas de piedra (granizo) en ninguno de los oasis y el resto de la provincia, y tampoco heladas, lo que hace que la cosecha sea muy buena respecto del año pasado, pero inferior a otras».
“Vamos a tener una cosecha muy sana y con mermas promedio que pueden estar entre el 15 % al 20 %”, agregó José Luis Miano, ingeniero agrónomo y enólogo de la bodega boutique Amansado de Luján de Cuyo.
¿En qué consiste la vendimia?
El término se refiere a la recolección o cosecha de uvas que luego servirán para la producción de vino o licor. La palabra proviene del latín vindemia, que se divide en los vocablos vinea (vid) y demere (tomar o arrancar). Ante el gran movimiento que genera en toda la región de Cuyo, todos los años se realiza en Mendoza un festival folclórico que convoca a miles de personas de todo el país. La próxima edición se llamará «Coronados de historia y futuro».
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.