PAÍS Por: 19640 Noticias13/12/2023

Aumento del dólar: Cuánto saldrán Netflix, Spotify, HBO y YouTube Premium

La suba del dólar minorista a $820 afecta a toda clase de consumos. Entre ellos, a los servicios de streaming. Y por supuesto a cualquier otro pago en dólares con plásticos.

La devaluación que anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, incluyó además modificaciones en el “dólar tarjeta” que aplica para los consumos de bienes y/o servicios en el exterior con tarjeta de crédito, débito y prepagas o cualquier medio de pago equivalente. Eso abarca por ejemplo las plataformas de streaming como Netflix o Spotify, pero también la compra de divisas para ahorro con el cupo de USD 200 mensuales que por ahora no fue modificado.

Esta mañana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó la resolución general 5.463 que modifica el entramado impositivo que pesa sobre las operaciones cambiarias. La carga de impuestos pasa a ser del 60%, unos $480 que se suman a los $820 en los que quedó el dólar oficial, lo que resulta en una nueva cifra de 1.312 pesos. A ese valor habrá que calcular desde ahora los consumos fuera del país y para ahorrar.

Para el pago de las plataformas de streaming saltará hasta $1.288, dependiendo de la zona en el país en la que se encuentre el contribuyente. En este caso, se refiere a una persona que tributa en la Ciudad de Buenos Aires.

A continuación, compartimos una serie claves a tener en cuenta para el nuevo dólar tarjeta y de streaming:

¿Cómo queda el esquema de percepciones del dólar tarjeta?

El nuevo esquema de percepciones que oficializó la AFIP queda de la siguiente manera para el dólar tarjeta: el tipo de cambio oficial ($820) + impuesto PAIS de 30% ($246) + una percepción del Impuesto a las Ganancias del 30% ($246), que dan como resultado los $1.312 mencionados anteriormente.

Para el caso de las plataformas de streaming (Spotify y Netflix, por ejemplo) se contempla el dólar oficial ($820) + el impuesto PAIS de 8% ($65,60) + percepción de Ganancias del 30% ($246) + percepción de IVA ($172,20) + Ingresos Brutos (2%) en el caso de CABA, lo que arroja un tipo de cambio de 1.329 pesos.

¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Netflix tras el aumento del dólar?

Netflix, uno de los servicios de streaming más populares, experimentó variaciones en sus precios en Argentina debido a las recientes modificaciones en el esquema cambiario. Los usuarios enfrentarán los siguientes costos (entre paréntesis, el precio con impuestos):

  • Plan básico: $ 2.499 (precio final de $ 3.973)
  • Plan estándar: $ 4.199 (equivalente a $ 6.676)
  • Plan Premium: $ 5.799 (equivalente a $ 9.220)

¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Spotify tras el aumento del dólar?

Spotify, el servicio de música en streaming, también ha actualizado sus tarifas. Los precios quedan de la siguiente manera (entre paréntesis, el precio con impuestos):

  • Estudiantes: $ 329 (equivalente a $ 523,10)
  • Individual: $ 599 (equivalente a $ 952,40)
  • Familiar: $ 999 (precio final de $ 1.588)
  • Duo: $ 799 (equivalente a $ 1.270)

¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Disney+ tras el aumento del dólar?

Disney+, que ofrece una amplia gama de contenido familiar y de entretenimiento, mantiene sus precios con cobro local (entre paréntesis, el precio con impuestos):

  • Mensual: $ 799
  • Anual: $ 6.699
  • Combo con Star+: $ 1.999 mensual

¿Cuánto saldrá la cuota mensual de HBO Max tras el aumento del dólar?

HBO Max, conocido por sus series y películas exclusivas, presenta los siguientes precios (entre paréntesis, el precio con impuestos):

  • Mensual: $ 1.590 (equivalente a $ 2.528)
  • Tres meses: $ 4.290 (precio final de $ 6.821)
  • Anual: $ 12.990 (equivalente a $ 20.654)

¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Amazon Prime tras el aumento del dólar?

Amazon Prime, que combina servicios de streaming y beneficios en compras, ajusta su tarifa mensual a (entre paréntesis, el precio con impuestos):

  • Mensual: $ 1.599 (equivalente a $ 2.542)

¿Cuánto saldrá la cuota mensual de YouTube Premium tras el aumento del dólar?

YouTube Premium, ofreciendo contenido sin anuncios y acceso a música, establece sus precios en (entre paréntesis, el precio final con impuestos):

  • Individual: $ 869 (equivalente a $ 1.381,70)
  • Familiar: $ 1.569 (equivalente a $ 2.494)
A cuánto cerró el dólar blue hoy miercoles 13 de diciembre

Te puede interesar

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Cristina Kirchner, sobre la advertencia de Trump a Milei: “Argentinos... ¡ya saben lo que hay que hacer!”

La expresidenta citó la frase del mandatario de EE. UU., quien ató la ayuda económica al resultado electoral, y la usó como un llamado al voto opositor.

Vivienda, educación y transporte encabezaron subas de precios en septiembre

Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron

La inflación de septiembre fue del 2,1%

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

Causa cuadernos: la defensa de De Vido y Schiavi intenta apartar a jueces por “adelantamiento de opinión”

El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.

La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.

La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.