País Por: 19640 Noticias12/12/2023

Por qué ahora será más fácil conseguir el turno para sacar la ciudadanía italiana

El consulado del país europeo en la Argentina implementó un nuevo sistema de turnos con el fin de eliminar intermediarios y gestores.

El consulado italiano en la Argentina anunció esta semana que quienes deseen gestionar la ciudadanía de ese país europeo ahora accederán a un nuevo sistema de pedido de turnos para el trámite. 

Según se informó, el objetivo de implementar el nuevo sistema está dirigido a frenar a los gestores que cobran para administrar los trámites. De acuerdo al comunicado oficial del consulado, estas modificaciones sobre los turnos para conseguir la ciudadanía italiana para "evitar los intentos de obtención de turnos en el sistema por parte de terceros".

De esta manera, se habilitarán turnos "cada semana, de domingo a jueves a las 19, a través del portal Prenot@mi (opción 'Reconstrucción' y 'Hijos Directos Mayores de Edad'), como venía ocurriendo hasta ahora" y "en cualquier momento no previsible, de manera aleatoria".

Así, los turnos que sean de usuarios no reconocidos serán cancelados y estarán disponibles para otras personas que efectivamente están tramitando la ciudadanía italiana. "El número total de turnos ofrecidos a los usuarios no sufrirá por lo tanto ninguna variación", ratificaron desde la dependencia oficial italiana en la Argentina.

Qué necesitás para tramitar la Ciudadanía Italiana

Es importante remarcar que para tramitar la ciudadanía italiana el arancel que hay que pagar es de 300 euros y se abona al tipo de cambio consular oficial. Un dato clave es que, en caso de que no se proceda con el reconocimiento de ciudadanía italiana, "el importe pagado no será reembolsado".

Por otro lado, para conseguir la ciudadanía italiana por vía administrativa no es necesario contratar gestores, aunque se reconoce que muchas personas decidan contratar uno porque no saben cómo hacerlo. Los requisitos que hay que llevar cumplimentados al turno para realizar el trámite en el consulado son los siguientes: 

  • Copias actualizadas de las partidas de nacimiento, matrimonio y/o divorcio y defunción del solicitante y de todos los familiares del árbol genealógico hasta llegar a quien fuera el/la italiano/a, además del certificado de no naturalización.
  • Traducir la documentación al italiano.
  • Copia del DNI y de un servicio a nombre del solicitante.
  • Pedir un turno en el consulado. Dirigirse a la oficina pública en la fecha del turno con la carpeta completa con los documentos anteriores, y luego esperar a que el consulado notifique el reconocimiento de ciudadanía.

Hay que tener en cuenta que, en caso de que existe una mujer en la línea genealógica, hay que determinar si tuvo un hijo/a. Si nació antes de 1948, la ciudadanía se hace vía juicio con un abogado en Italia y no se presenta por . Caso contrario, se presenta la carpeta a una oficina púbica según lugar de residencia.

Te puede interesar

Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad

Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.

Científicas argentinas crearon un vendaje inteligente que acelera la cicatrización

El producto permite que la herida sane en menos tiempo y con menos dolor. Fue desarrollado en la Universidad Nacional de Quilmes.

Misterio en el Río Paraná: un guía y su hijo de 3 años fueron a pescar y desaparecieron

Pablo y Agustín Ovando son buscados desde el martes en la zona de Reconquista. Al día siguiente encontraron la lancha encallada, con los salvavidas dentro y las llaves puestas.

El FMI elogió el plan económico de Argentina tras la aprobación del acuerdo

No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado

Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.

Luis Caputo: "Solucionamos los problemas económicos que la política ignoró por más de 100 años"

El Ministro utilizó su cuenta de X para destacar la política económica del Gobierno, asegurando que "los próximos serán los mejores años" y destacó que los supermercados rechazaron listas de precios con aumentos.