País Por: 19640 Noticias06/12/2023

Pruebas PISA: 7 de cada 10 no sabe hacer operaciones básicas de matemáticas

Los resultados obtenidos por los estudiantes argentinos en la última evaluación "fueron aproximadamente los mismos que en 2018".

Pruebas Pisa

Siete de cada diez estudiantes no logra niveles básicos en Matemática. Y en Lengua y Ciencias, son cinco de cada diez los jóvenes que no alcanzan los niveles mínimos de desempeño. Así surge de los resultados de las pruebas PISA 2022, que plantearon un panorama alarmante para Argentina en términos educativos.

"Tras la pandemia, Argentina no presenta cambios significativos en los puntajes de PISA 2022, aunque persisten los bajos desempeños", reseña el Observatorio en el informe.

Las conclusiones de esta evaluación fueron analizados en el informe “¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?” del Observatorio de Argentinos por la Educación. Argentina sigue en los niveles promedio de 2018: en la última edición participaron 81 países y Argentina quedó en el puesto 66.

"El informe compara los resultados de Argentina con los desempeños en ediciones previas. Los datos de 2022 muestran que Argentina queda rezagada con respecto a otros países latinoamericanos. En Matemática, Argentina (378 puntos) queda por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), Costa Rica (385), México (395), Perú (391), Colombia (383) y Brasil (379). Detrás quedaron Guatemala (344), El Salvador (343), Panamá (357), Paraguay (338) y República Dominicana (339)", alertó el informe.

En este área, el 72,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño y apenas un 0,3% de alumnos se ubican en los niveles más altos (5 y 6), por debajo de otros vecinos de la región. En los países de la OCDE, el 8,7% de los alumnos alcanzan esos niveles

Singapur Macao (China), China Taipei, Hong Kong (China) y Japón son quienes lideran el ranking de PISA 2022 en Matemática. "En la misma asignatura, también se vieron fuertes caídas para todos los países nórdicos- Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Noruega", indicaron los autores del informe.

Los peores resultados de esta área la obtuvieron Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Camboya.

Por su parte, en Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 estudiantes no alcanzaron los niveles mínimos de desempeño, aunque es valorable que en Ciencia el país alcanzó una mejora de 2 puntos en relación a las PISA 2018.

Te puede interesar

Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa

Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.

Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.

Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”

El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.

El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema

La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?