La coparticipación federal bajó 13,6% en noviembre
Las medidas tomadas en la recta final de la campaña electoral por el ministro de Economía, Sergio Massa, y validadas por el Congreso, como es el caso del impuesto a las ganancias, vienen impactando en la recaudación nacional, y las provincias están recibiendo menos dinero por la coparticipación.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en noviembre la coparticipación cayó más que en octubre, con una baja del orden del 13,6%, diferencial explicado por la reforma del impuesto a las ganancias.
Esto explica la preocupación de las provincias y las reuniones que llevaron a cabo esta semana gobernadores entre sí y con posterior encuentro con el ministro de Economía, quien garantizó los fondos para los pagos de sueldos y aguinaldos de diciembre.
No obstante los gobernadores presionan por una compensación vía ley donde se coparticipe la mitad del impuesto al cheque. Y con vistas a lo que viene, también se reunieron con el próximo ministro del Interior, Guillermo Francos.
Resulta que en noviembre según los registros oficiales, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más de la Ciudad de Buenos Aires $1.555.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $677.000 millones enviados durante igual período del año anterior.
Es decir, como explican desde el IARAF, se observó una variación nominal del 125,8%, que descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real de 13,6%1 interanual.
Esta caída es explicada por un menor desempeño en la recaudación real del IVA debido a cambios en relación a la administración tributaria sobre percepciones aduaneras y al mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias producto de la reciente reforma de la cuarta categoría.
El crecimiento del 3,6% en el IVA no habría alcanzado a cubrir la caída de ganancias (-32,7%), por lo que, este mes, hubo una caída en la masa coparticipable real, según la información provista por DNAP.
En línea con el informe del IARAF, la caída del impuesto a las Ganancias explica fundamentalmente la caída general: el impacto de los cambios aprobados determinaron una baja de 31,8% en términos reales contra igual mes del año anterior.
El IVA subió 5% real (más "leve" que en meses anteriores) y no logra compensar la caída de Ganancias.
Te puede interesar
FMI: quiénes pagarán el ajuste en 2025, según la letra chica del acuerdo
El documento aprobado por el board dejó expuesto algo que no se conocía, porque no se aprobó el Presupuesto 2025. Es el programa de ingresos y gastos de este año.
Habilitan a una nueva empresa para prestar servicios de rampa en los principales aeropuertos
Se oficializó a través de la disposición 11-2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Concesionarios frenaron ventas de autos 0Km por la incertidumbre del dólar: anticipan subas de precios
Llegar a los concesionarios el día después de los anuncios de Economía es una incertidumbre. Radiografía de cómo se opera según automotrices y vendedores.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei: el secretario del Tesoro ratificó que empresas de EEUU buscan invertir en Argentina
El presidente Javier Milei y el secretario de Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, compartieron una conferencia de prensa tras el encuentro que tuvieron en Casa Rosada.
Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en Argentina
La OMS estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo.