País Por: 19640 Noticias01/12/2023

Quién es Rodolfo Barra, ex funcionario menemista con pasado nazi y elegido como Procurador del Tesoro

Será el encargado de brindar el respaldo legal al plan de reformas que el presidente tiene previsto implementar desde el inicio de su mandato.

Quién es Rodolfo Barra, ex funcionario menemista con pasado nazi y elegido como Procurador del Tesoro

La Oficina del Presidente Electo, Javier Milei, anunció la designación de Rodolfo Barra como el próximo Procurador del Tesoro de la Nación, encargado de representar al Estado en asuntos legales. En la actualidad, esta función está a cargo de Carlos Zannini.

Rodolfo Barra, con una vasta experiencia en el ámbito jurídico, tanto público como privado, asumirá el rol de Procurador General del Tesoro, el órgano superior del Cuerpo de Abogados del Estado y el máximo organismo de asesoramiento jurídico del Poder Ejecutivo Nacional. Este sector se encarga de representar al Estado Nacional en juicios que estén relacionados con las áreas económicas o institucionales.

Según informaron desde el equipo de La Libertad Avanza, esperan que Barra brinde un sólido respaldo legal al plan de reformas que el presidente tiene previsto implementar desde el inicio de su mandato.

Barra es un abogado con una amplia experiencia jurídica estatal y que debió renunciar a su puesto en la década de los noventa por su vinculación a grupos filonazis. Durante su gestión a cargo del Ministerio de Justicia de Carlos Menem, el exministro de Economía Domingo Cavallo lo acusó por el estancamiento de las causas por los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA.

Su reciente designación en el gobierno libertario provocó el rechazo del Foro Argentino Contra el Antisemitismo (FACA), donde exigieron "de manera contundente la reconsideración" del cargo.

El curriculum de Rodolfo Barra y su pasado filonazi

Egresado en 1970 de la Universidad Católica Argentina, y especializado en derecho administrativo, Barra fue nombrado en 1989 viceministro de Obras y Servicios Públicos por el expresidente Carlos Menem y, meses después, como secretario del Interior.

 

En 1990 el Congreso Nacional aumentó los miembros de la Corte Suprema a nueve y, con acuerdo del Senado, Menem lo nombró ministro del Máximo Tribunal, cargo al que renunció en 1993. Al año siguiente fue uno de los convencionales constituyentes y después el exmandatario riojano lo eligió como Ministro de Justicia, cartera que abandonó tras una denuncia que lo señalaba como integrante en su juventud de una agrupación que simpatizaba con el nazismo.

 

Esta era la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios, organización política juvenil ligada al Movimiento Nacionalista Tacuara, de perfil afín al fascismo y neonazi, que se mantuvo activa entre 1957 y 1966. Su enfrentamiento con Cavallo se dio por el pago de las sentencias contra el Estado, y en ese marco el titular de Economía le achacó la paralización de la investigación de los atentados terroristas contra la comunidad judía

 

"La militancia juvenil en la agrupación nazi Tacuara fue, por años, el secreto mejor guardado del ministro de Justicia", indica una nota de de 1996 revista NOTICIAS, la cual recoge la siguiente declaración de Barra: "Si fui nazi de joven, pido perdón".

En el artículo, adjuntado al final de esta nota, se muestra una foto de integrantes de la Unión Nacionalista de Estudiantes realizando el saludo nazi, y otra imagen del 20 de noviembre de 1964 cuando el grupo Tacuara tomó el Cabildo por el Día de la Soberanía.

 

En otra sección, se comentan alguno de los proyectos más polémicos que el abogado ideó en la función pública, como la llamada "Ley Mordaza", que apuntaba contra la libertad de expresión, y la denominada "Ley Anticorrupción", que prohibía al periodismo la publicación de las declaraciones juradas de los funcionarios.

 

Según consignó el diario Página 12, Barra también habría sido arrestado por un atentado contra una sinagoga en esa época. En tanto, el periodista Adrián Ventura había escrito para La Nación que "las organizaciones judías presionaron para conseguir" la dimisión del funcionario tras una reunión del exministro del Interior Carlos Corach con el entonces titular de la DAIA, Rubén Beraja.

Te puede interesar

El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass

El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.

Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales

Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.

Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación

Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.

Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá

La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.

Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?

Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.