Empresa argentina diseña robots para ayudar a científicos en la Antártida
El prototipo inteligente fue proyectado por una firma entrerriana con el objetivo de brindar apoyo y seguridad a los expertos en zonas cubiertas por la nieve.
El continente blanco se verá revolucionado este verano. Es que “American Robotics”, una empresa de Gualeguaychú, Entre Ríos, terminó de desarrollar el robot no tripulado con la idea de ayudar a los investigadores a moversE con seguridad en la Antártida. Además, ayudará en varias tares logísticas.
La empresa bautizó al aparato como “Skúa”, una de las aves antárticas. El vehículo está completamente equipado con sensores para detectar grietas y planear caminos seguros. Además, está dotado de inteligencia artificial para cooperar en funciones ales como el relevamiento de las poblaciones de pingüinos.
“Desde hace unos tres años que veníamos trabajando en el desarrollo de vehículos no tripulados para tareas de seguridad corporativa como vigilancia de complejos industriales, barrios cerrados, o campos; vimos que se habría un campo de necesidades en las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas y comenzamos el desarrollo de una plataforma híbrida que pueda atender ambos grupos de necesidades”, dijo Sebastián Mirich, titular de la empresa.
Además, agregó que “los múltiples sensores de temperatura, partículas de carbono en el aire y otros parámetros ambientales integrados en este vehículo también suman esos registros a las investigaciones científicas, mientras que en estos momentos estamos alimentando a la inteligencia artificial con numerosas imágenes de pingüinos para que este robot pueda facilitar el monitoreo de las poblaciones de estas aves que en la actualidad es llevado adelante por observadores humanos con cuentaganado».
Gracias a una primera prueba, se pudieron corregir varios aspectos. Se ensanchó el diseño original y se mejoró la calefacción interna. Los investigadores no descansan y ya tienen planeado sumar otro proyecto, se trata de “Mula”, una unidad diseñada para transportar cargas. Además, los científicos ya adelantaron que para el otro verano se pondrá en marcha el “Skúa II», que será mucho más grande que el original.
Te puede interesar
Kun Agüero dijo que "no tiene negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina de Javier Milei
Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.
Nación comenzó a distribuir vacunas a todo el país para frenar el brote actual de sarampión
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario
La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas
El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.