Estanflación: Qué es y cuáles son sus causas
El presidente electo, Javier Milei, afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
Javier Milei aseguró este miércoles que la primera parte de su gestión va a estar signada por una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación que ya fue producida por las políticas llevadas adelante en los últimos meses.
En declaraciones radiales, esta mañana el libertario vaticinó que “va a haber una estanflación”. Desde enero a octubre, Argentina acumula una inflación del 120% según el INDEC y del 142,7% en los últimos 12 meses.
Qué es la estanflación
La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.
Según la directora de NM Consultora, Natalia Motyl, la estanflación es la suma de la inflación (cuando los precios de las cosas que compramos suben) y el estancamiento económico, es decir, las empresas no producen más cosas, no se genera más empleo y la gente no recibe más plata por su trabajo.
Esto se traduce en que “con su plata, la gente no compra más cosas porque los salarios no crecen y los precios aumentan fuerte”, dijo a Ámbito Financiero. Asimismo, advirtió que cuando hay estanflación se genera “menos empleo porque las empresas no crecen”.
Motyl indica que es un fenómeno de por más “difícil de combatir” porque política monetaria o fiscal para resolver el tema de la inflación o estancamiento son contrarias entre sí. Por ejemplo, una política fiscal que ponga plata en el bolsillo a la gente estimularía a que las personas compren más bienes o servicios, revertiría las expectativas de la gente que las produce, por lo que la producción aumentaría. “Eso apuntaría a revertir el estancamiento, pero agravaría enormemente la inflación, ya que con la misma producción y más demanda, aumentarán los precios", asevera la analista.
Lo que quiere decir Motyl es que, las medidas para frenar la inflación, como el aumento de las tasas de interés o el incremento de la presión fiscal, suelen disminuir el consumo, lo que a su vez afecta el crecimiento económico. Por otro lado, las iniciativas para impulsar la economía, como la reducción de las tasas de interés o el aumento del gasto público, pueden generar un alza en los precios y, por ende, en la inflación.
Cuáles son las causas de estanflación
Suelen encontrarse en economías mixtas, donde coexisten principios del libre mercado y regulaciones gubernamentales. Factores como el establecimiento de un salario mínimo, subsidios al desempleo, intervenciones fiscales y monetarias, entre otras medidas, pueden generar que la economía se comporte de manera divergente respecto a la teoría económica tradicional, causando distorsiones significativas.
La estanflación representa uno de los escenarios económicos más complejos de abordar, ya que las políticas económicas para salir de la recesión pueden perjudicar la lucha contra la inflación, y viceversa. Esta interacción contradictoria entre los objetivos de estímulo económico y control inflacionario complica aún más la resolución de este fenómeno anómalo.
En general, las políticas económicas que se utilizan para combatir la estanflación se centran en:
- Reducir la inflación: Esto se puede hacer mediante la subida de tipos de interés o la reducción de la demanda agregada.
- Estimular la economía: Esto se puede hacer mediante la reducción de los tipos de interés o el aumento del gasto público.
Cabe destacar que hay quienes creen que la Argentina está en estanflación hace años, puesto que la inflación se ha mantenido en niveles altos y el crecimiento económico ha sido débil.
Te puede interesar
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.