Se realizó el XXXIII acto de Colación de Grado de la UTN

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Río Grande, llevó a cabo este fin de semana el XXXIII acto de colación de grado. La ceremonia contó con gran acompañamiento de la comunidad universitaria, familiares y amigos.

Con una ceremonia que se llevó adelante este viernes en horas de la noche, en las instalaciones de la Facultad Regional Tierra del Fuego, la Universidad Tecnológica Nacional, graduó a sus nuevos profesionales.

El XXXIII acto de colación de grado, fue presidido por el Decano de la UTN Facultad Regional Río Grande, Ing. Mario Félix Ferreyra, junto al Vicedecano y Secretario Académico de la Facultad Regional Río Grande de la UTN, Ing. Francisco Álvarez.

Estuvieron también los secretarios Administrativo Ing. Demian Ernesto Ferreyra, de Extensión Universitaria, Licenciado Fabio Seleme, de Ciencia y Tecnología Ingeniero Gustavo Tielens, de Asuntos Estudiantiles Iara Galichini y el subsecretario de Planeamiento Académico Lic. Hugo Schneider. También estuvo la directora de Administración Lic. Sandra Barrientos, el director de Recursos Humanos Jesús Vargas y el Secretario de Coordinación Universitaria, Juan Carlos Agüero, además de autoridades provinciales, legislativas, municipales y militares, entre otras.

Estandartes y Banderas:

El acto contó con la presencia de estandartes y banderas, representando la diversidad de la comunidad educativa. Desde la Bandera de Los Andes hasta la Bandera de Ceremonias de la Facultad Regional Tierra del Fuego y de otras instituciones, los símbolos honraron la solemnidad del evento.

Cambio de cargos

En octubre, tras 32 años de servicio, se despidió de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles el Sr. Carlos Alberto Clark. El Ing. Ferreyra entregó un presente en reconocimiento a su labor. La nueva Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Iara Galichini, asumió el cargo, siendo futura Ingeniera Electromecánica.

Toma de Juramento:

El Decano tomó juramento a los nuevos egresados, instándolos a comprometerse con la sociedad y aplicar sus conocimientos en beneficio de la comunidad.

Graduados

Ingenieros Industriales

Ramiro Exequiel Bordón Andole, Nicolás Cellamare, María Victoria Cruz, Alejandro Eduardo Luraghi, María Guadalupe Martín y Abbate Daga, Tomás Daniel Preisegger, Ana Pilar Tercero Rojas, Joel Angulo Argiro, Enrique Nicolás Brizuela y Camila Victoria Martínez Álvarez.


Ingenieros Químicos

Gonzalo Naim Busmail, Damián Ezequiel Estevecorena y Camila Denise Chaipul.

Técnico Universitario Químico

Carlos Alberto Benítez


Técnico Universitario Pesquero

Diego Pablo Ramos


Técnicos Universitarios en Programación

Franco Luciano Romero, Jordana Elizabeth Escalona Colivoro y Tomas Santiago Mariani.


Palabras del Decano

Al concluir la ceremonia, el Decano, Ing. Mario Félix Ferreyra, compartió su orgullo por la formación de dieciocho nuevos ingenieros en Tierra del Fuego. Destacó el compromiso con la formación humana y técnica, recordando el papel crucial de la UTN en el desarrollo tecnológico de la provincia.

Mejor promedio de Argentina

Durante el acto, se otorgó una mención especial a Gonzalo Naim Busmail por alcanzar el mejor promedio de la carrera de Ingeniería en Argentina en 2023. Busmail compartió su experiencia y dedicación, destacando la importancia del esfuerzo y el apoyo familiar en su logro. Mencionó a su papá y su mamá, José Carlos Buzmaíl y Natalia Cardoso, y a sus dos hermanos, Juan y Matías.

Reseña Histórica

El camino de la UTN en Tierra del Fuego se remonta al 14 de septiembre de 1982, cuando se firmó un convenio entre la universidad y el Gobierno del entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego. Este acuerdo buscaba brindar oportunidades de formación superior a los jóvenes locales como parte de una estrategia de desarrollo regional. Así nació el Departamento de Carreras Tecnológicas, que luego se convirtió en la Unidad Académica Río Grande, dependiente de la Facultad Regional Bahía Blanca.

Destacando la innovación, se creó la FUNDATEC (Fundación de la Unidad Académica Río Grande de la UTN), respondiendo a las demandas sociales en el ámbito educativo. En 1997, la Unidad Académica se transformó en la Facultad Regional Río Grande, ampliando su oferta académica con carreras como Ingeniería Industrial, Ingeniería Química e Ingeniería Pesquera. Actualmente, se suman carreras como Ingeniería Electromecánica, Tecnicatura Universitaria en Programación y Diplomatura Universitaria en Docencia.

Además, la creación del Instituto Superior del Profesorado Río Grande en 1994, en colaboración con el Gobierno de la Provincia, diversificó la oferta educativa con programas en Inglés, Física y Química. La Facultad también ha integrado carreras como Contador Público, Tecnicatura en Recursos Humanos y Abogacía en convenio con la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

En 2017, la Asamblea Universitaria aprobó el cambio de denominación de la Regional, que pasó a llamarse Facultad Regional Tierra del Fuego, reflejando así su alcance real en actividades académicas y presencia institucional en la provincia.

Te puede interesar

Alerta naranja por fuertes vientos para este jueves

Las ráfagas superarán los 100 km/h; comenzando al mediodía y disminuyendo a la tarde/noche.

Invitan a ser parte de la demostración de auto maquillaje “Reconocernos, cuidarnos, brillar”

La propuesta se llevará a cabo el día sábado 17 de mayo de 15 a 17 horas, en el Centro Municipal de Desarrollo Comunitario (Rafaela Ishton 1148).

Exitosa Jornada de adopción, vacunación y chipeo en el barrio AGP

El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una nueva jornada de vacunación, chipeo y adopción responsable en el CCM del barrio AGP.

Paderne sobre los cambios fiscales: “Tierra del Fuego no es la misma con o sin la ley 19.640”

En diálogo con FM La Isla, el abogado Raúl Paderne analizó las posibles implicancias legales del reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la modificación de aranceles y tributos, y su impacto en el régimen de promoción económica de Tierra del Fuego.

El CAAD celebra sus 30 años con una fiesta para toda la comunidad

En diálogo con FM del Pueblo, Marcelo Saldivia, director del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), contó cómo se preparan para conmemorar las tres décadas de la institución, que se celebran este domingo.

El municipio despliega acciones para detectar enfermedades en producciones avícolas

A través de la Vigilancia Epidemiológica Activa se busca detectar, si poseen o no, Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle.