Se encuentra en marcha la obra del puente provisorio en el paso fronterizo internacional "Radman"

Tal y como se había anunciado desde la Dirección Provincial de Vialidad, se está llevando adelante el traslado de alcantarillas y material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina. Este nuevo puente provisorio cuenta con seis alcantarillas de metal corrugados de 3m de diámetro.

Se encuentra en marcha la obra del puente provisorio en el paso fronterizo internacional "Radman"

En este sentido Ileana Zarantonello, Presidenta de Vialidad Provincial, señaló que "los materiales están camino hacia la zona y en estos días ya se conformarán los equipos y se iniciará con la obra. Este proyecto es ejecutado por el ingeniero José Caldera, de la Dirección Provincial de Vialidad. Se va a hacer algo diferente a otros años y resistente al caudal de agua, debido a que el Rio Radmussen en la época de deshielo aumenta su intensidad de correntada. Obviamente que este proyecto requiere de un trabajo más profundo no solo en tiempo, sino que además debemos pensar que trabajamos dependiendo de las condiciones climáticas”.  

Al mismo tiempo añadió que “sabemos que es un paso que en años anteriores se abría en diciembre y cerraba en el mes de abril. Nuestra idea es que este puente provisorio quede abierto el tiempo que sea necesario hasta que logremos dar con los fondos y la fabricación de un nuevo puente definitivo en el lugar”. 

Por otra parte, el Ing. Civil José Caldera, hizo mención de los materiales del diseño de este nuevo puente provisorio. “Estamos dando inicio a las tareas de emplazamiento de las alcantarillas sobre el Rio Radmussen. A pesar de que las tareas iniciaron hace un par de meses con el confeccionado y aprovisionamiento del material necesario, estamos en condiciones de comenzar con las tareas sobre el terreno”, explicó. 

“Este proyecto cuenta con seis alcantarillas de metal corrugado de 3m de diámetro con cabezales metálicos. Eso ya nos aporta una capacidad hidráulica 10 veces superior a lo que había antes. Estos cabezales se conforman de una estructura reticulada con tensores, riostras y parantes de caños tubin hincados en el lecho y soportarán muros de barandas metálicas”, detalló. 

Asimismo, el ingeniero comentó que “en su interior dichos muros serán provistos de material geotextil para evitar la filtración del suelo que hace al cuerpo de la estructura de sostenimiento entre en las alcantarillas, tanto en las embocaduras como desembocaduras de las alcantarillas. Se dispondrá enrocado de piedra bola a modo de escollera para evitar la socavación que produce el caudal del río, sin poner en peligro la integridad de la obra metálica. A su vez, unos 50m aguas arriba, se instalarán caños tubin con el propósito de interceptar y retener palos, bloques de hielo y otros residuos transportados por el río, con el fin de evitar obstrucciones en las alcantarillas. Si bien este sector requerirá mantenimiento periódico, proporciona la ventaja de facilitar la labor en una zona distante de las alcantarillas y al mismo tiempo extiende los intervalos entre períodos de intervención”.

Te puede interesar

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.

El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza

Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.

Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia

Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"

La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.