Plazo fijo: cuánto necesitás invertir para ganar $20.000 por semana
El BCRA fija la tasa del plazo fijo tradicional y permite calcular cuánto hay que invertir para ganar cierto monto por mes o semana.
El plazo fijo es una de las opciones se destaca como una opción muy elegida por los ahorristas que buscan proteger sus fondos frente a la constante amenaza de la inflación. Es un instrumento seguro y tener previsibilidad en la inversión dado que la tasa está preestablecida por el Banco Central (BCRA). Eso permite ponerse metas de rendimiento. Por ejemplo, si uno quiere ganar $20.000 por semana, ¿cuánto dinero hay que poner?
Cabe recordar que el BCRA fijó en octubre una Tasa Nominal Anual (TNA) para el plazo fijo tradicional del 133%, lo que equivale a un rendimiento mensual del 11%. La política de tasa de interés del Central busca propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, con el fin de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria. Y, el 11% de TEM le gana a la inflación de octubre, que fue del 8,3%. Así, es positiva en casi 3 puntos porcentuales respecto del Índice de Precios al Consumidos (IPC).
Plazo fijo: cuánto necesito para ganar $20.000 semanales
Con esos números sobre la mesa, para ganar la suma semanal mencionada, que equivale a unos $80.000 mensuales, hay que depositar unos $740.000 de capital inicial a 30 días.
Con ese dinero, el inversor o ahorrista se garantiza una ganancia mensual de $81.400, por lo que, si se divide eso por las cuatro semanas que suele tener cada mes, se obtendrá algo más de $20.000 cada siete días.
En total, acumulará en la cuenta a fin de mes unos $821.400, según el simulador de plazo fijo.
Te puede interesar
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Algunos cortes de carne con aumentos de hasta 36% en abril
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Caso Libra: Francos acusó a la oposición de "montar un tribunal mediático para la especulación electoral"
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
Tarifas de luz y gas: el Gobierno nacional aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.