Ushuaia Por: 19640 Noticias10/11/2023

Valter Tavarone: "Cristina López no puede ejercer dos cargos al mismo tiempo"

El concejal electo de Somos Fueguinos Valter Tavarone cuestionó severamente que el presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, Juan Carlos Pino, haya impulsado la reforma del Reglamento Interno del Cuerpo deliberativo para permitir que su esposa, Cristina López, pueda asumir como senadora nacional y concejal de la ciudad al mismo tiempo, a través de mecanismos de licencias especiales.

Walter Tavarone: "Cristina López no puede ejercer dos cargos al mismo tiempo"

El concejal electo de Somos Fueguinos, Valter Tavarone, junto a su par electo Ricardo Garramuño y el concejal en ejercicio Javier Branca, ha presentado una acción en la justicia para impugnar la modificación del Reglamento Interno del Concejo Deliberante de Ushuaia. 

En diálogo con FM La Isla, Tavarone también criticó la posibilidad de que concejal electa Cristina López, esposa del presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia y legislador electo, asuma como senadora nacional y luego vuelva a ocupar su puesto de concejal.

“La razón es que para modificar el reglamento -el reglamento que rigió hasta la fecha en que se celebró la sustitución íntegra del texto del reglamento-, exigía una mayoría de dos tercios. Y cuando se llegó a la votación en el ámbito del Concejo Deliberante, se produjo un empate y desempató el presidente. O sea, que se utilizó una mayoría simple”, introdujo el edil electo. 

Agregó que “el proyecto ingresó aproximadamente a las 18:15 con 143 artículos y se trató, además, sobre tablas. El reglamento anterior tenía 145 artículos, así que estamos hablando de un reglamento nuevo. Y el problema técnico que se genera con el reglamento está dado por el hecho de que cuando se modificó la Carta Orgánica de Ushuaia, en el artículo 136 establecía en su redacción original que las mayorías del Concejo -de la voluntad del Concejo Deliberante- se formaba por la mayoría absoluta de sus miembros, esto quiere decir mayoría simple, o mitad más uno o mitad de los presentes, una mayoría un poquito menos agravada. Depende de lo que la norma establezca. A veces puede ser la mitad de los miembros, mitad más uno de los miembros del cuerpo, o a veces la mitad más uno de los miembros presentes en sesión o en comisión, depende de lo que se esté votando”.

Detalló que “en la redacción original, además, agregaba ese artículo que esas mayorías -las excepciones- era la mayoría que contenía la Carta Orgánica o las mayorías agravadas que podía contener el reglamento interno de la Cuerpo. Ese parrafito fue sustituido, pero no se modificó el reglamento anterior o el reglamento con que venía trabajando el Concejo hasta el día de la sesión de la semana pasada. En función de eso, se aplicó una mayoría simple cuando el reglamento que rigió hasta ese momento establecía que para poder modificar el reglamento se requerían dos tercios de los miembros del cuerpo, no de los presentes”. 

Observó que “nadie discute que es potestad del Concejo Deliberante modificar su propio reglamento, pero por lo menos habría que tener la delicadeza de respetar lo que establecía el reglamento que regía hasta ese momento y eso no pasó. Otra cuestión que se dio en el debate de ese tema, es que el reglamento anterior y el nuevo también establece que cuando se incorpora un proyecto con varios artículos, primero hay que tratarlo en general y después en particular. Y eso también fue obviado. Es decir, encontramos graves vicios en el procedimiento de la formación de la voluntad del Cuerpo y eso es lo que se impugna judicialmente mediante una medida cautelar autosatisfactiva”.

Te puede interesar

El lunes dará inicio un nuevo juicio por abuso sexual en Ushuaia

El imputado de 57 años está acusado de haber abusado de su nieta, quien al momento de la denuncia, que data de septiembre de 2022, tenía 8 años.

Monte de Oca: “La política no debe anteponerse a los intereses de la comunidad”

La concejal del bloque La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, denunció desorden presupuestario, favoritismos en la distribución de fondos y falta de transparencia en el manejo de la UISE.

Un mural de Ushuaia compite en un certamen internacional de arte urbano

Una obra ubicada en la calle Alem de Ushuaia, dedicada a los trabajadores de la construcción, fue seleccionada para participar en los Street Art Awards, una competencia internacional que destaca producciones de arte callejero de todo el mundo.

Con sus clásicos de siempre, Abel Pintos brillará en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga

El artista se presentará el 19 de junio en Ushuaia, como parte de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. El show forma parte de su gira “Cordillera y Mar” y ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos.

SIPROSA va al paro general el 15 de mayo

Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.

Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur en Ushuaia

El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.