Más de 2.5 millones de personas viajaron en avión durante el mes de octubre por el país
Durante el mes pasado, 1.569.324 pasajeros lo hicieron en vuelos domésticos y 1.017.872 pasajeros en vuelos internacionales.
Más de 2.5 millones de personas viajaron en avión durante el mes de octubre, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales, según las estadísticas difundidas por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El registro indica que durante octubre 2.587.196 personas utilizaron el transporte aéreo en nuestro país, de los cuales 1.569.324 pasajeros lo hicieron en vuelos domésticos y 1.017.872 pasajeros en vuelos internacionales.
Los pasajeros de vuelos domésticos de este mes superaron los del mismo período del año 2019 en un 17 %, un total de 230 mil pasajeros más, ya que de los 1.338.387 de la prepandemia, se pasó a 1.569.324 de octubre.
A su vez, se realizaron un 18 % más de vuelos internacionales de carga exclusiva respecto al mismo mes del 2019.
En cuanto a los aeropuertos con mayor crecimiento en pasajeros de cabotaje de octubre respecto a septiembre 2023, El Calafate lidera las estadísticas con un incremento del 81%, le sigue Esquel con un crecimiento del 65 %, San Luis con el 43 %, Puerto Madryn con el 39 % y Trelew con el 37 %.
Respecto al crecimiento de vuelos en octubre respecto a septiembre, también el aeropuerto de El Calafate está a la cabeza con un 72 % más de vuelos, le sigue Esquel con el 61 %, Mar del Plata con 42 %, Puerto Madryn con 39 % y Trelew con 38 %.
Durante octubre 197.648 personas volaron por el país sin pasar por Buenos Aires, un 16 % más respecto al mes anterior y las rutas que registraron mayor crecimiento respecto al mes anterior fueron: El Calafate – Ushuaia 61 % (17.059 contra 10.613 pasajeros); Córdoba –Trelew 58 % (3.656 contra 2.315 pasajeros) y Córdoba-El Calafate 46 % (4.402 contra 3022 pasajeros).
Además, 104.268 personas conectaron en forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales. Las rutas que más crecieron respecto al mes anterior de este año fueron: Córdoba – Lima 51 % (8.154 contra 5.392); Córdoba - Rio de Janeiro 20 % (3.747 contra 3.116) y Mendoza - Tocumen (Panamá) 11% (7.528 contra 6.798).
Finalmente, a nivel Internacional, los principales destinos directos que aumentaron el volumen de pasajeros respecto al mes anterior fueron: Colombia 11 %, Perú 8 % y México 8 %.
Te puede interesar
Mauricio Macri volvió a cruzar a Javier Milei por Ficha Limpia: "Se dejó llevar a un sueño de poder"
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta. La relación entre ambos partidos se tensa de cara a las elecciones porteñas del próximo domingo 18 de mayo.
Cómo podría funcionar el plan del Gobierno para activar dólares del colchón sin blanqueo ni penalidades
En el marco de una dolarización por vía endógena, Economía y ARCA trabajan en un decreto que permitiría usar divisas fuera del sistema bancario para consumo, sin consecuencias fiscales.
El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios
Ya está en todas las farmacias. El listado incluye datos precisos como el nombre genérico del medicamento, la marca comercial y el laboratorio productor.
La Armada Argentina detectó 400 buques cerca de la Zona Económica Exclusiva
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Reforma Laboral: fuerte advertencia de Sturzenegger sobre los convenios laborales
El funcionario habló frente a unos 150 empresarios y banqueros en el tradicional almuerzo organizado por el CICYP y pidió "colaboración".