"Yo creo que Milei, es un Macri potenciado" expresó Melella

En el marco del encuentro de militantes de Forja, el Gobernador Gustavo Melella, abordó aspectos claves sobre las elecciones nacionales y la importancia de la unidad en el país.

"Yo creo que Milei, es un Macri potenciado" expresó Melella

En el marco de un encuentro de militantes de FORJA, el gobernador dialogó con la prensa y se refirió a los aspectos claves sobre las elecciones nacionales, destacando la importancia de crear una unidad en el país.

El gobernador expresó que ve en Milei una figura aún más radical que la de Macri, mencionando que este último no se atrevió a proferir ciertas declaraciones tan extremas como las expresadas por Milei "Macri no se atrevió a decir tantas cosas como las que dice Milei, de que los fueguinos somos unos estafadores, de que somos una estafa al país, que somos unos planeros vip. Creo que no se atrevió a decir sobre la venta de órganos, ni recortar la salud y la educación pública".

Asimismo, señaló la importancia de la unidad nacional y respaldó firmemente a Massa como candidato presidencial, destacando que su gestión traería beneficios significativos para la región, fortaleciendo el sector industrial, la infraestructura, la inversión privada, la educación y la salud pública.

"Ya probamos años de división y no sirvieron para nada. Llevaron a la confrontación, al malestar social, al malestar económico, al malestar político. Entonces necesitamos los argentinos viviendo en paz de una vez por todas. Basta de grieta, y Massa lo anunció, la grieta murió, y se necesita la unidad nacional". Expresó el mandatario.

El Gobernador concluyó instando a buscar el acompañamiento de todos los sectores de la sociedad, remarcando la importancia de mostrar las dos visiones de país en juego y su impacto directo en Tierra del Fuego.

Te puede interesar

Urgente: Sergio Baroni necesita donantes de sangre y plaquetas en Buenos Aires

Sergio Martín Baroni, internado desde septiembre en Buenos Aires, enfrenta un diagnóstico crítico de leucemia mieloide aguda y necesita donantes de sangre y plaquetas.

Paro docente: “Ellos reclaman lo que merecen, pero no podemos dar lo que no tenemos”

Así lo manifestó el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, quien se refirió al paro docente de 48 horas dispuesto por el SUTEF, explicando los motivos del aumento por decreto y analizando el impacto económico en la provincia.

"En este caso, el imputado tiene un antecedente en trámite por narcocriminalidad en Chubut"

Juan Manuel Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, explicó en detalle el nuevo procedimiento judicial tras la detención de un camionero con 13 kilos de cocaína. Habló sobre el rol de la fiscalía, la jueza y del proceso penal.

Tierra del Fuego promocionó sus atractivos ante el turismo internacional

El Instituto Fueguino de Turismo y prestadores locales participaron del evento “Buy Patagonia” en Nueva York y Miami, con el objetivo de posicionar la Patagonia en mercados estratégicos clave para la región.

Di Giglio propone compras conjuntas entre provincias para reducir costos en salud

La ministra de Salud, propuso compras conjuntas entre provincias y la obra social OSEF para reducir costos en salud y mejorar la eficiencia del sistema, destacando la necesidad de cambios legislativos para implementar estas medidas.

El Gobierno de la provincia pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas

Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.