País Por: 19640 Noticias01/11/2023

Balotaje 2023: cuáles son las nuevas reglas para el tercer debate presidencial entre Massa y Milei

La Cámara Nacional Electoral ya definió los seis ejes temáticos y quiénes serán los periodistas que regularán el encuentro.

Balotaje 2023: cuáles son las nuevas reglas para el tercer debate presidencial entre Massa y Milei

Según el reciente comunicado de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán el próximo 12 de noviembre en el tercer debate presidencial previo al fin de semana del balotaje. El encuentro tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UBA. 

Sin apuntes sobre los atriles y con libertad de movimiento son algunas de las nuevas condiciones establecidas por la CNE. No obstante, cada candidato podrá contar con hojas en blanco para realizar anotaciones durante los diferentes bloques del debate.

A diferencia de los debates anteriores, este evento presentará una estructura menos rígida y reglas menos estrictas en cuanto al tiempo. Cada candidato dispondrá de un minuto para su presentación y dos minutos para su cierre. Por sorteo, se definió que Massa iniciará el primer segmento y encabezará el bloque de cierre, mientras que Milei hablará en último lugar. Habrá seis temas para discutir, con un tiempo de 12 minutos asignado a cada uno.

Cada postulante dispondrá de seis minutos para cada bloque temático, con la posibilidad de utilizar hasta un máximo de dos minutos de forma continua en ese bloque. Los moderadores solo intervendrán cuando ambos candidatos se excedan en ese tiempo. 

Además, se podrán hacer preguntar y/o cuestionar posiciones públicas del otro en cada bloque temático, aunque el tiempo de cada intervención se descontará de los seis minutos de los que dispone cada candidato por tema. 

En el primer bloque el orden de los ejes temáticos quedó establecido de la siguiente manera: Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Educación y Salud. Después de una pausa de 12 minutos, comenzará el segundo bloque donde se debatirá sobre Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática. 

Posterior a un segundo corte de ocho minutos, el debate concluirá con un tercer bloque con los cierres de los postulantes. En total, el encuentro se prevé que durará una hora y cincuenta minutos. 

Según el sorteo realizado hoy, Massa comenzará a exponer en Relaciones con el Mundo, Producción y Trabajo y Derechos Humanos. Mientras que Milei lo hará en Economía, Educación y Salud, y Seguridad.

¿Quiénes son los periodistas que moderaran el debate presidencial?

- Luciana Geuna (Canal 13),

 

- Pablo Vigna (TV Pública), 

 

- Érica Fontana (Telefe),  

 

- Antonio Laje (América).

Geuna y Vigna estarán en la presentación de cada candidato y el primer bloque de tres ejes temáticos, y Fontana y Laje en el segundo bloque temático y el cierre.

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Supermercados: luego de la caída en febrero, las ventas repuntaron un 1,8% en marzo

El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.

Plazos fijos sin control: a partir de cuánto se puede invertir sin que intervenga ARCA

El Gobierno subió los montos que deben ser reportados por los bancos a ARCA. Los depósitos a plazo fijo ahora quedarán fuera de vigilancia si no superan los $100 millones.

Así quedó la diferencia de precios en televisores entre Chile y Argentina

La medida del Gobierno Nacional para reducir aranceles de algunos productos, provocará una baja de precios.

Paro de controladores aéreos afectará vuelos en todo el país: todos los detalles

El gremio anunció la medida de fuerza para este fin de semana en todos los aeropuertos del país tras recibir una propuesta del 0% de aumento en salarios.

"Dólares del colchón": cuánto se podrá transferir por billeteras virtuales sin que ARCA lo audite

El monto lo comunicó el titular de la entidad, Juan Pazo. Fue tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo del plan para incentivar el uso de dólares no declarados.